Ácido málico
|
Origen
El ácido málico es un ácido de origen natural presente en la mayoría de frutas y muchos vegetales; y forma parte de las vías metabólicas de cada una de las células vivas. El ácido málico se encuentra en algunas frutas y verduras de sabor ácido como los membrillos, las uvas, las manzanas y las cerezas no maduras. El mismo interviene en la regeneración del ATP o energía que utiliza el organismo humano para realizar las funciones metabólicas.
Propiedades
Las propiedades más significativas del ácido Málico se muestran en la tabla siguiente:
Apariencia | Polvos o cristales blancos. |
---|---|
Peso Molecular | 134.09 g/mol |
Olor | Sin Olor |
PH | Ácido |
Punto de Fusión | 131 °C |
Punto de Ebullición | 235 °C |
Densidad | 1.609 g/cm3 |
Solubilidad | Buena solubilidad en Agua (56% v/v a 20ºC). Solubilidad en Alcohol Etílico de
18% v/v a 20ºC |
Aplicación
Son múltiples las aplicaciones de esta ácido. Puede usarse para producir corriente eléctrica mediante la fermentación maloláctica. A su vez se emplea como aditivo, específicamente como acidulante en refrescos junto con el ácido cítrico, el ácido fosfórico, equilibrando la dulzura producida por la añadidura de azúcares. De igual forma se emplea en al fermentación fermentación maloláctica del vino bajando la acidez fija del mismo. Es utilizado como ácido, saborizante y estabilizante de color en los jugos de manzana y de uva, en la fabricación de ciertos laxantes y para tratar afecciones de garganta, así como en medicamentos indicados sobre el aparato respiratorio.
Efectos al organismo
Estudios científicos han demostrado que la deficiencia de ácido málico en los tejidos puede ser uno de los factores para sufrir fibromialgia, se trata de una enfermedad caracterizada por abundantes dolores musculares.
No se conocen efectos secundarios, sin embargo se recomienda que los alimentos destinados a los niños tengan poca concentración del mismo, ya que ellos carecen de la capacidad de metabolizar grandes cantidades de ácido málico. La ingesta máxima diaria es ilimitada
Fuentes
- Artículo Ácido-málico. Disponible en: "www.aditivosalimentarios.com". Consultado: 3 de noviembre de 2011.
- Bonner WA, Castro AJ. Química Orgánica Básica. 2 ed. La Habana; Editorial Pueblo y Educación.1979.
- Diccionario. Ácido-málico. Disponible en: "diccionariodelvino.com". Consultado: 3 de noviembre de 2011.
- Babor JA. Química General Moderna. 1ra reimpresión, Editorial Pueblo y Educación. 1978.
- Durán Rivas Yunior, Ing Químico. Apuntes de Química. Santiago de Cuba, Cuba, 2000.