Águila real
|
Águila Real. Ave rapaz de gran majestuosidad, vuela sobre las cumbres montañosas, desplegando las alas en una envergadura de algo más de dos metros, mientras escudriña el cielo y la tierra en busca de su presa.
Distribución
verde claro: área de distrubución
Azul:área de invernación
Verde oscuro: área de ocupación sedentaria
Es natural de todo el hemisferio Norte. La encontramos en casi toda América del Norte, Europa, Asia y el norte de África.
Desplazamiento
Las que anidan al extremo norte son migratorias, el resto de la población es sedentaria.
Hábitat
Habita en las zonas donde la vegetación no es muy densa y en bosques de pinos. Se le ve en las llanuras, en los bosques despejados y en lugares semiáridos.
Hábitos
Es sumamente agresiva. En las riñas por la comida y sitios donde anidar demuestra ser dominante aún sobre otras águilas de mayor tamaño. Y si de verdad tiene hambre, por un pescado, un pichón de esta especie puede intimidar hasta un grupo de siete de otras águilas más grandes, ataca todo tipo de presa, en la tierra o en el aire. Arremete a otras aves rapaces, zorro, y hasta coyotes y [lobo[lobos]]. No siempre triunfa en sus descabezados intentos, pero tiene unos talones que hacen sufrir a todos con quien se topa.
Anidación
Las águilas reales se emparejan para toda la vida. El nido lo construye sobre los árboles o en los riscos de las montañas. Emplea ramas en su construcción, ramas verdes en su interior. Es posible que use el mismo nido año tras año. También es posible que construya dos o tres nidos dentro de su territorio, seleccionando uno de ellos cuando se decide a criar. El nido más grande, que se tenga conocimiento, medía 1.3 metros de diámetro por 5.2 metros de alto, aunque algunos otros nidos no son tan altos pueden llegar a un diámetro de 3 metros.
La nidada usual es de dos huevos, aunque pueden ser de uno a tres y es posible que hasta cuatro. La incubación toma de 41 a 45 días. Los pichones vuelan de los 60 a 85 días. Continúan siendo alimentados por los padres por los próximos dos a tres meses. Durante el quinto mes los pichones comienzan a alejarse del nido y explorar el mundo. Algunos de estos juveniles no se alejan mucho del territorio de los padres, otros logran distancias de hasta cien kilómetros, y en algunos estudios se indican los mil kilómetros.
Alimentación
Se alimenta de mamíferos y aves, también de Reptiles, Anfibios, Invertebrados y Peces. Durante el Invierno come carroña. No es extraño que al vuelo le arrebate la presa a otra ave rapaz, incluyendo al Quebrantahuesos.
Descripción
Excepto por las hembras ser más grandes que los machos, los géneros son de apariencia similar. Alcanza una longitud de 75 a 88 cm. Las alas logran una extensión de 205 a 220 cm. Los machos pesan entre 3 y 4 kg, las hembras alcanzan de 4 a 6 kg.
Subespecies
Según las clasificaciones, se diferencian 6 subespecies de águila real, que difieren en ciertos aspectos de su apariencia o comportamiento (como por ejemplo, su carácter migratorio o sedentario):1
- Aquila chrysaetos homeyeri: península ibérica y norte de África.
- Aquila chrysaetos chrysaetos: resto de Europa y Rusia hasta Siberia.
- Aquila chrysaetos daphanea: Asia central, donde se le conoce como Berkut.
- Aquila chrysaetos japonica: Corea y Japón.
- Aquila chrysaetos kamtschatica: Siberia oriental, englobada ocasionalmente en la subespecie A. c. chrysaetos.
- Aquila chrysaetos canadensis: América del Norte hasta la península de Baja California y el desierto de Sonora.
- Aquila chrysaetos simurgh: Subespecie extinta de gran tamaño que habitó durante el Pleistoceno y el Holoceno inicial en la isla de Creta.5 Simurgh es uno de los nombres del Roc, un ave mitológica tan grande que podía llevar un elefante a su nido para devorarlo. Dado que en la misma isla y en la misma época existía una especie de elefante diminuto, es probable que la observación de esta ave cazando crías o jóvenes del proboscidio en la antigüedad hubiese originado el mito.
Otros nombres
También se les llama Águila Dorada. En inglés se le conoce por Golden Eagle.