Ángel Pacheco Alvarado
|
Ángel Pacheco Alvarado, más conocido como El Jíbaro de Peñuelas (1879-1965). Fue un poeta portorriqueño. Miembro de la vieja guardia de improvisadores y poetas históricos y de la llamada Mesa Redonda. Nombrado por Ramito, Luis Morales y Joaquín Mouliert como uno de los más distinguidos cantores de la música típica del país. Nació durante la gobernación de España y fue considerado un titán de la décima, a pesar de su poca educación escolar. Pero él respondía a los que le hacían la pregunta, ¿Qué saben los ruiseñores de gramática y de música?.
Literatura y decima
Escribió dos libros que son dos clásicos: El Aguinaldo y Al Son de mi Tiple Doliente y entre ellos un Sainete titulado El Negrito Celedonio. Compuso décimas y aguinaldos por más de setenta años. En 1963 Ángel Pacheco Alvarado publica un tomo de décimas: El Tiple Puertorriqueño en el que agrupa lo que él mismo denomina "rústicas espinelas", quizás por eso define su desempeño en la composición de décimas de la siguiente forma:
elegancia literaria
es poesía legendaria
que de siglos atrás viene.
A veces quizás no suene
como vibrante campana,
per es de raíz hispana
y lleva en sus expresiones
culturales conexiones
con la lengua castellana.