Árnica
|
Arnica. Es un género con aproximadamente 30 especies de plantas perennes, herbáceas, que pertenecen a la familia de las asteráceas. Su nombre común en español es árnica y significa piel de cordero, aludiendo al tacto de sus hojas, suaves y peludas.
Origen y distribución
Euroasiática, crece en pastizal de montaña sobre suelos pobres en bases.
Descipción
Es una planta herbácea (20-70 cm) de un solo tallo en cuya base se sitúa una roseta de hojas lanceoladas. Capítulos terminales y solitarios con flores amarillas, las de la fila más periférica liguladas y flosculosas el resto. Fruto en aquenio.
Principios
- Compuestos terpénicos:
- Lactonas sesquiterpénicas.
- Triterpenos pentacíclicos.
- Taninos.
- Ácidos fenil-carboxílicos.
- Cumarinas: umbeliferona, escopoletina.
- Polisacáridos heterogéneos de alto peso molecular.
- Carotenos, responsables de la coloración amarilla de las flores.
- Fitosteroles.
- Colina (0,1%).
Efectos
- Rubefaciente e irritante de las mucosas (aceite esencial, lactonas sesquiterpénicas).
- Espasmolítico (triterpenos y flavonoides).
- Antihistamínico y antiinflamatorio (lactonas sesquiterpénicas).
- Antiartrítico, antineurálgico (lactonas sesquiterpénicas).
- Antibacteriano (lactonas sesquiterpénicas).
- Colerético (aceite esencial, flavonoides, ácidos-fenólicos).
- Antieczematoso (lactonas sesquiterpénicas).
Aplicaciones
Aplicaciones tópicas en luxaciones, contusiones, hematomas, equimosis, eczemas, seborrea, prurito, pitiriasis, alopecia, artritis reumatoide, neuralgias, dolores reumáticos, mialgias. Edemas asociados a fracturas, flebitis y tromboflebitis. Enjuagues y gargarismos, como antiséptico buco-faríngeo en estomatitis, amigdalitis y faringitis.
Contraindicaciones
Embarazo, lactancia. En uso tópico: heridas abiertas; en caso de aparición de dermatitis, suspender el tratamiento.
Uso terapéutico
Tintura (1:10): 1-2 9/100 ml agua, aplicada en forma de compresas, enjuagues o gargarismos.
Efecto Tóxico
Por vía oral es tóxica, muy irritante de las mucosas y provoca dolores abdominales, vómitos, problemas vasomotores y alucinaciones, disminución de la conductividad y los reflejos. En caso de intoxicación, generar vómito, lavado gástrico y tratamiento de los síntomas.
Con cierta frecuencia se dan reacciones alérgicas luego de la aplicación tópica de preparados a base de árnica.
Notas
En conjunto la árnica es un eficaz antiinflamatorio local,que ayuda a la reabsorción de los restos biológicos necróticos que acompañan a todo traumatismo. En homeopatía, es el remedio por excelencia para las contusiones y magulladuras. Experimentalmente se comprobó que la árnica, en dilución homeopática, alteraba varios test de coagulación en el periodo inmediato a su administración.