Átame
|
Átame. Película también conocida con el nombre Tie Me Up, Tie Me Down producida en España en el año 1990, dirigida por el director de cine Pedro Almodóvar quien hace que esta película avance en una línea temática y estilística más depurada más cercana al drama que a la comedia. Está protagonizada por la actriz Victoria Abril y el actor Antonio Banderas.
Ficha Técnica
- País:
España - Año: 1990.
- Duración: 110 min.
- Género: Drama.
- Dirección y guión: Pedro Almodóvar
- Productores: Agustín Almodóvar, Esther García
- Música: Ennio Morricone.
- Fotografía: José Luis Alcaine.
Reparto
Antonio Banderas (Ricki)
Victoria Abril (Mariana)
Rossy de Palma (Chica Moto)
Francisco Rabal (Máximo Espejo)
Lola Cardona (Directora del Psiquiátrico)
María Barranco (Médico)
Julieta Serrano (Alma)
Loles León (Lola)
Sinopsis
Ricki (Antonio Banderas) es huérfano desde los tres años, toda su vida la ha vivido en diferentes instituciones sociales. Cuando a los 23 años sale de un centro psiquiátrico sólo tiene la noche y el día y un proyecto triple: encontrar una mujer, formar una familia y tener un trabajo. La normalidad. Pero a pesar de su inmadurez Ricki sabe que la normalidad es un lujo que tendrá que conquistar a la fuerza. Para llevar a cabo su imitación de un ser normal empieza por el principio, es decir, la mujer. Ya la conoce; en una de sus fugas del Centro encontró a Marina (Victoria Abril) e hizo el amor con ella por dinero. Ella no le recuerda pero desde entonces Ricki sólo ha pensado en ella. Marina trabaja como actriz en películas porno y de terror. Ricki va al estudio donde ella está terminando de rodar y la aborda amablemente, pero Marina no le presta atención. Ricki se entera de su dirección y la rapta en su propia casa. A partir de ese momento empieza para la pareja un noviazgo rico en avatares, la gran aventura del mutuo descubrimiento, los problemas de la convivencia. En definitiva, escenas de un matrimonio aunque el suyo no esté legalizado por la ley ni legitimado por la iglesia. Al contrario que Ricki, Marina no está sola, su hermana Lola (Loles León) la espera en la fiesta de fin de rodaje, junto al Director (Paco Rabal) que también está enamorado de Marina; a diferencia de Ricki, el director tiene cerca de setenta años y va en una silla de ruedas. Lola y el Director buscan a Marina durante los tres días que dura el secuestro-noviazgo. Al final Lola la encuentra, pero ya es tarde, Ricki no sólo ha retirado de circulación el cuerpo de su hermana, sino que también le ha robado el corazón.
Comentarios

Obtuvo 15 nominaciones a los Goya sin recibir ningún premio. Fue la octava película en la filmografía de Pedro Almodóvar, y la primera que realizó tras el gran éxito obtenido con su anterior filme, Mujeres al borde de un ataque de nervios, avanzando en una línea temática y estilística más depurada -más cercana al drama que a la comedia de sus inicios-, y que le terminaría proporcionando la consagración internacional que llegaría con sus títulos posteriores, ganadores de diversos premios Óscar. También cabe destacar el hecho de que se tratara de la última película relevante de Antonio Banderas en el cine español, antes de su salto al cine de Hollywood.
Premios
Premios
Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Colombia), 1991
- Premio Mejor Actor (Antonio Banderas)
Fotogramas de Plata (España), 1991
- Premio Mejor Película
- Premio Mejor Actor de Cine (Antonio Banderas)
Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (EE.UU.), 1991
- Premio Mejor Actor (Antonio Banderas)
- Premio Mejor Actriz de Reparto (Loles León)
Premios Sant Jordi (España), 1991
- Premio Mejor Película Española
National Board of Review (EE.UU), 1990
- Premio NBR Top Película Extranjera.
Nominaciones