Ñandubay

Ñandubay
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Fabales
Familia:Fabaceae
Tribu:Mimoseae
Género:Prosopis
Especie:P. affinis
Hábitat:Especie del sur de Brasil, sur de Paraguay, oeste de Uruguay y noreste de Argentina.

Ñandubay. Es una especie botánica de leguminosa en la familia de las Fabaceae. El género Prosopis pertenece a la subfamilia Mimosaceae, familia leguminosae, comprende 44 especies, de gran importancia en la composición arbórea y arbustiva de zonas áridas y semiárida.

Etimología

  • Prosopis, nombre griego de significado dudoso y affinis, pariente por afinidad, del latín affinitas, afinidad, parentesco.

Nombre científico:

  • Prosopis affinis.

Nombres vernáculos

  • Algarrobillo.
  • Algarrobo ñandubay.
  • Cambá-cambí.
  • Espinillo.
  • Espinillo colorado.
  • Ibopé morotí.
  • Ibopé ñ-morotí.
  • Igopé ñ-morotí.
  • Ivopé.
  • Ivopé-morotí.
  • Ñandubay.
  • Ñanbubey.

Descripción general

Árbol caducifolio. Posee un tamaño de 4-10 m de alto, con el fuste corto y la copa irregular o algo redondeada; ramas rígidas y tortuosas, con espinas de 0,5-2 cm de largo, ubicadas de a pares sobre los nudos.

Hojas:

  • Hojas compuestas, bipinnadas, 1-3 yugas, pinas de 1-4 cm de largo, con 10-25 pares de folíolos elíptico u oblongos, de 2-8 mm de largo.

Flores:

  • Flores perfectas, amarillas, muy pequeñas, dispuestas en inflorescencias cilíndricas mucho más largas que las hojas, de 5-13 cm de largo.

Fruto:

  • Fruto legumbre coriácea, arqueada en forma de hoz, con estrangulamientos entre las semillas (arrosariado).

Largo:

  • De 7-15 cm.

Ancho:

  • De 1-1,5 cm.

Color:

  • De color amarillento con manchas violáceas.

Distribución y ecología:

  • Es frecuente en los bosques del centro y norte de nuestra provincia, en general prospera en suelos profundos y húmedos.

Fenología:

  • Florece durante la primavera, fructifica en el verano. Sus hojas se caen a las primeras heladas.

Usos

Madera:

  • Su madera es dura, pesada (densidad: 0,930 a 1,050 kg/dm3) y de atractivo veteado, teniendo además la ventaja de endurecerse aún más a medida que pasa el tiempo y no alterarse a la intemperie o bajo el agua. Tiene numerosas aplicaciones en carpintería, mueblería, en construcciones hidráulicas y como postes de alambrados.

Combustible

  • Es además excelente combustible y proporciona un carbón de alta calidad. Los frutos, de buen valor nutritivo, son consumidos por el ganado.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.