2666
|
2666 Novela póstuma y monumental .Con sus más de mil páginas, es la obra a la que Bolaño dedicó sus últimos años. Su complejidad radica en que, en realidad, se trata de cinco novelas complementarias.
Roberto Bolaño.
Roberto Bolaño, fue un escritor y poeta chileno. Autor de extraordinario talento, forzó los límites de la literatura en una serie de novelas con las que se consagró como una de las voces más importantes y personales de la narrativa latinoamericana . En 1998 obtuvo el premio Anagrama por Los detectives salvajes. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. Además, goza de excelentes críticas tanto de escritores como de críticos literarios contemporáneos, siendo considerado uno de los grandes autores hispanoamericanos del siglo XX .
2666
Consta de cinco partes. En la primera, correspondiente a los críticos, cuatro profesores de literatura comparten su obsesión por el misterioso escritor alemán de posguerra Benno von Archimboldi, quien no evita abordar el holocausto. Por una serie de infidencias sospechan que Archimboldi podría estar en Santa Teresa -en la vida real Ciudad Juárez-, una ciudad ubicada en el desierto de Sonora y en plena frontera méxico-norteamericana que tiene el lastre de ser la sede de horribles crímenes perpetrados contra mujeres jóvenes. En la segunda, correspondiente a Amalfitano, se narra el deterioro psíquico del profesor chileno, que parece vivir en un mundo de voces y fantasmas. Es el abre bocas sutil, la introducción al horror de la ciudad maldita.
En la tercera, correspondiente a Fate, Óscar Fate, un periodista afroamericano que escribe crónicas políticas en un diario marginal de Harlem, es enviado a Santa Teresa a cubrir una pelea de boxeo entre un ídolo local y un púgil norteamericano. Como en las mejores novelas policíacas y superando muchas de frontera, a través de la mirada de Fate y una prosa vertiginosa, nos sumergimos de lleno en la ciudad-muerte, en sus bajos fondos de alcohol, violencia, drogas, prostitución y nos acercamos todavía más al tema del asesinato de mujeres. La cuarta, la parte de los crímenes, es la descripción del asesinato de 119 mujeres, complementado con el relato de policías, investigadores, periodistas, narcotraficantes y políticos. Y la quinta, la parte de Archimboldi, la primera en orden cronológico, es la biografía de este personaje anticipado en los capítulos anteriores, desde su infancia en Prusia hasta su partida a México.
Unir estas cinco partes es el reto de interpretación que nos propone este vasto magma narrativo que se expande y prolifera en múltiples personajes e historias secundarias. Las obras de Bolaño se leen como relatos policiales que permanecen en la ambigüedad. Y aquí, la ambigüedad no es poca cosa. Si es verdad que el gran escritor es el jefe de los asesinos -podría no serlo- estaríamos ante uno de los principales temas del siglo XX: la cultura que no nos salva de la barbarie. Esta novela universal escrita en español pertenece al siglo XX porque da cuenta de la guerra europea, el holocausto y la crisis de una civilización abatida moralmente. Y nos conecta directamente con el siglo XXI en Santa Teresa, la capital del mal que guarda en el misterio de sus crímenes . La novela ha recibido varios premios literarios. En el año 2004 obtuvo el premio Ciudad de Barcelona, y al año siguiente fue ganadora casi por unanimidad del Premio Salambó. El 12 de marzo de 2009 2666 ganó el National Book Critics Circle Award. Otros galardones que ha recibido la novela son el Premio Altazor, el Premio Municipal de Santiago y el Premio Fundación José Manuel Lara al libro con mejor acogida por parte de la crítica especializada.
Crítica
En palabras de Susan Sontag:
Andrés Ibáñez:
Grossman plantea:
Fuente
- Las mejores 100 novelas de la lengua española de los últimos 25 años
- Novela del año según reviista Time