26 de Julio (Jatibonico)
26 de Julio (Jatibonico)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Sancti Spíritus |
• Municipio | Jatibonico |
Población | |
• Total | 495 hab. |
![]() Mapa de la localidad |
26 de Julio (Jatibonico). Localidad del municipio Jatibonico, provincia Sancti Spíritus.
Historia
Es un poblado muy pintoresco fundado en 1904, con una arquitectura privilegiada en la que se mezclan edificaciones coloniales y modernas. Su nombre proviene de los vocablos aborígenes hati (madera) y bonico (lugar), o sea, lugar de extensos bosques. Es sitio de obligado tránsito para quienes viajan de la zona occidental y central de Cuba hacia el oriente de la isla. Sus tierras son prodigadas por las aguas del Río Jatibonico del Sur, con una cuenca de 835 kilómetros cuadrados y una longitud de 117 kilómetros.
Desarrollo económico
Este poblado de Jatibonico se caracteriza por una rica economía mencionado como algo significativo que de todos los centrales azucareros que se encuentran próximos a la carretera central, el más notable es el Uruguay, de Jatibonico. Otro rasgo significativo es la temporada alta del turismo en Cuba prácticamente coincide con la etapa de la cosecha azucarera, comprendida entre los meses de noviembre y abril. Los ingenios en la Mayor de las Antillas forman parte de su cultura e historia.
Desarrollo social
La localidad cuenta con dos Unidades de Comercio, conocidas como “El Tiro”, registrando; un total de 498 consumidores y 188 núcleos de familia. Se registra una total de 495 habitantes distribuidos en 209 viviendas; pertenecientes a la circuncripción # 62 de ellos actualmente 388 son electores.
Cultura
Tradición
Cuentan que la tradición festiva más importante y de gran arraigo popular, es el San José de Arroyo Blanco, caracterizado por sus populares parrandas en las que se canta fundamentalmente una variante del punto espirituano, considerándosele como el más antiguo que se conoce en Cuba. Durante esas festividades quienes concurren a la comunidad (a unos 14 kilómetros de la cabecera municipal), pueden disfrutar, colateralmente, de torneos, rodeos, competencias, exposiciones de gallos finos, bailables y ventas de comidas y bebidas criollas.
Fuentes
- Asamblea Municipal del Poder Popular, Jatibonico.