Años 0 a. n. e.
Milenios: | II milenio a. n. e. I milenio a. n. e. I milenio n. e. |
Siglos: | siglo X a. n. e. siglo IX a. n. e. siglo VIII a. n. e. siglo VII a. n. e. siglo VI a. n. e. siglo V a. n. e. siglo IV a. n. e. siglo III a. n. e. siglo II a. n. e. siglo I a. n. e. |
Décadas: | años 90 a. n. e. años 80 a. n. e. años 70 a. n. e. años 60 a. n. e. años 50 a. n. e. años 40 a. n. e. años 30 a. n. e. años 20 a. n. e. años 10 a. n. e. años 0 a. n. e. |
Se denomina años cero antes de nuestra era al período de diez años (decenio o década) que empezó el 1 de enero del año 10 a. n. e. y terminó el 31 de diciembre del 1 a. n. e.[1]
Esta década fue precedida por los años 10 a. n. e. y sucedida por los años 0 n. e (años cero de nuestra era).
Acontecimientos
- 9 a. n. e.: En el oeste de Hungría y este de Austria, el Imperio romano absorbe la Panonia como parte de [Iliria.
- 9 a. n. e.: Se consagra el Ara Pacis (altar de la paz).
- 9 a. n. e.: En Germania, Tiberio continúa sus conquistas.
- 8 a. n. e.: En la actual Alemania, tropas romanas fundan el puesto militar Confluentes (‘confluencia [de dos ríos]’), actual Coblenza.
- 6 a. n. e.: César Augusto envía hurones (que Plinio llama vivérrae) a las islas Baleares para controlar la plaga de conejos.
- 6 a. n. e.: Tiberio es enviado a Armenia, y luego se retira en la isla de Rodas.
- 4 a. n. e.: En Judea, Herodes Arquelao se convierte en etnarca. Herodes Antipas se convierte en tetrarca de Galilea y Perea.
- 2 a. n. e.: Julia la Mayor (hija de Augusto y Escribonia) es desterrada a Pandataria por cargos de traición y adulterio; su madre Escribonia la acompaña.
- 2 a. n. e.: El Senado romano le otorga a César Augusto el título de «Páter Pátriae» (padre de la patria).
- 1 a. n. e.: En la España actual se funda la aldea de Alcalá de Henares.
- 1 a. n. e.: Ovidio escribe el Ars amatoria.
Personajes importantes
- 7 a 4 a. n. e.: Juan Bautista, predicador judío de existencia dudosa.
- 7 a 4 a. n. e.: Jesús de Nazaret, predicador judío, figura central del cristianismo. De existencia dudosa.[2]
- 4 d. C.: Columela, escritor agronómico romano.
- Tigranes IV, rey de Armenia, gobernó entre el 12 y el 1 a. n. e.
- Erato, reina de Armenia, gobernó entre el 8 a. n. e. y el 11 n. e.
- Artavasdes III, rey de Armenia, gobernó entre el 5 y el 2 a. n. e.
- Ariobarzán de Atropatene, rey de Armenia, gobernó entre el 1 a. n. e. y el 2 n. e.
- Cheng de Han o Chend Di, emperador de la dinastía Han China, gobernó entre el 32 y el 7 a. n. e.
- Ai Di, emperador de la dinastía Han China, gobernó entre el 7 y el 1 a. n. e.
- Ping Di, emperador de la dinastía Han china, gobernó entre el 1 a. n. e. y el 5 n. e.
- Wang Mang, estadista chino y futuro emperador de China
- Dong Xian, funcionario chino de la dinastía Han, bajo emperador Ai de Han.
- Antíoco III, rey de Comagene; gobernó entre el 12 a. n. e. y el 17 n. e.
- Arminio, jefe guerrero germánico, gobernó entre el 17 a. n. e. y el 21 n. e.
- Arshak II, rey de la Iveria caucásica (en Armenia); gobernó entre el 20 a. n. e. y el 1 n. e.
- Estratón II y III, correyes del reino indogriego, gobernaron entre el 25 a. n. e. y el 10 n. e.
- Lugaid Riab nDerg, legendario rey de Irlanda, gobernó entre el 33 y el 9 a. n. e.
- Conchobar Abradruad, legendario rey de Irlanda, gobernó entre el 9 y el 8 a. n. e.
- Crimthann Nia Náir, legendario rey de Irlanda, gobernó entre el 8 a. n. e. y el 9 n. e.
- Suinin, emperador legendario de Japón, gobernó entre el 29 a. n. e. y el 70 n. e.
- Amanishakheto, rey de Kush, gobernó entre el 10 y el 1 a. n. e.
- Natakamani, rey de Kush, gobernó entre el 1 a. n. e. y el 20 n. e.
- Manu III, rey de Osroene (en Edesa), gobernó entre el 23 y el 4 a. n. e.
- Abgar V, rey de Osroene; gobernó entre el 4 a. n. e. y el 50 n. e.
- Frates IV, rey del Imperio arsácida (Imperio parto), gobernó entre el 38 y el 2 a. n. e.
- Frates V, rey del Imperio arsácida (Imperio parto), gobernó entre el 2 a. n. e. y el 4 n. e.
- Musa de Partia, madre y cogobernante con Frates V, gobernó entre el 2 a. n. e. y el 4 n. e.
- César Augusto, emperador romano; gobernó entre el 27 a. n. e. y el 14 n. e.,
- Nerón Claudio Druso, cónsul romano; gobernó desde el 9 a. n. e.
- Cayo César, general romano.
- Livio, historiador romano
- Ovidio, poeta romano
- Quirino, aristócrata y político romano.
- Tiberio, general, estadista y emperador romano.
- Herodes el Grande, rey de la provincia de Judea.
- Jilel el Anciano, erudito judío y rabino del Sanedrín, en el cargo entre el 31 a. n. e. y el 9 n. e.
- Shammai, erudito judío y rabino del Sanedrín, en el cargo entre el 20 a. n. e. y el 20 n. e.
- Hyeokgeose, rey de Silla (en Corea); gobernó entre el 57 a. n. e. y el 4 n. e.
Fuentes
- ↑ El día siguiente fue el 1 de enero del año 1 n. e. (no hubo un año 0).
- ↑ «Un escritor afirma poder demostrar que Jesús no existió», artículo en español, del 2 de octubre de 2014, en el sitio web Russia Today (Moscú). El escritor británico Michael Paulkovich afirma que Jesús de Nazaret fue un personaje mítico que nunca existió, y se basa en la ausencia de menciones verificables de Cristo en obras de 126 escritores entre los siglos I y III.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.