Abú al-Hasan Alí ibn Nafi Ziryab
|
Síntesis biográfica
Descendiente de esclavos libertos relacionados con la corte por servicio, pronto se le dio el apodo de Ziryab (pájaro negro) por su voz y el muy oscuro color de su piel.
Parece seguro que en Bagdad tuvo como principal maestro a Isaq al-Mawsili. Según las referencias de su biógrafo, al-Maqqari, Ziryab fue presentado al califa y desde ese momento empezó a torcerse la relación que tenía con su maestro a causa de la envidia.
Ello animó al músico a abandonar su tierra y viajar al extremo occidental de los dominios musulmanes, hasta al-Ándalus. Una vez en la costa occidental africana del estrecho de Gibraltar, logró ponerse en contacto con Al-Hakam I, emir de al-Ándalus (796-822), gracias a cuya influencia pasó con recomendaciones a la Península Ibérica.
Extraordinario tañedor de ud
En la costa gaditana entabló amistad con el músico judío Mansur, amigo personal del emir Abd al-Rahman o Abderramán II (822-852), que lo acogió en su corte como poeta, músico, cocinero, inventor y consejero general. Ziryab fue un extraordinario tañedor de ud, un tipo de laúd oriental de mástil corto, sin trastes, cuerpo abombado, clavijero en ángulo y cuerdas dobles. Introdujo además innovaciones en su construcción, como maderas de mayor resonancia y más duraderas, mejores encordaduras y una nueva cuerda, y sustituyó el uso del plectro de madera por el de pluma de ave, más flexible y manejable.
Ideas musicales
Las ideas musicales de Ziryab, sobre todo en cuanto a la voz, dieron fruto en la escuela que fundó en Córdoba. Enriqueció los esquemas rítmicos de la recitación y el canto e innovó en el acompañamiento instrumental del mismo, abriendo el abanico de los modelos melódicos y sus combinaciones. Ziryab tuvo asignada una paga de 200 dinares mensuales, y sus hijos recibían 20 dinares cada uno (fueron ocho). Consiguió también grandes cantidades de dinero en diversos tipos de servicios a la corte. Además de músico y poeta fue geógrafo, astrólogo, inventor de nuevos platos de cocina e introductor de nuevas modas en el vestir, el peinado y la ornamentación, tanto de hombres como de mujeres.