Abad Oliva

Abad Oliva

Escritor y eclesiástico catalán. Fue un abad benedictino, obispo y Conde de Berga y Ripoll
NombreAbad Oliva
Nacimiento970
Girona,  España
Fallecimiento1046
Monasterio de Cuixá
PadresOliba Cabreta y Ermengarda
FamiliaresWifredo el Velloso (abuelo)

Abad Oliva. Fue un abad benedictino, obispo y Conde de Berga y Ripoll. Fue un escritor y eclesiástico catalán. No se le debe confundir con su homónimo el monje Oliba, escritor sobre materias científicas en el mismo monasterio de Ripoll.

Síntesis biográfica

Nace en Girona, España; en el año 970. Era el tercer hijo de los condes de Cerdenya y Besalú (Girona), Oliba Cabreta y Ermengarda, y nieto de Wifredo el Velloso.

Trayectoria

Tras la renuncia de su padre, en el año 988, Abad Oliba pasó a ejercer, junto a su madre y sus hermanos, las funciones condales sobre el patrimonio territorial de la familia. En el 994 se dividieron los estados patrimoniales de la familia entre los herederos, y Oliba pasó a ejercer el cargo de conde, junto con su otro hermano Guifré, en los territorios de la Cerdanya, el Confleut, Berga y Capcir. Renunció a sus derechos para hacerse monje en el monasterio benedictino de Ripoll, del que llegó a ser abad en 1008. Ostentó desde entonces los títulos de abad de Santa María del Canigó y de San Miguel de Cuixá.

Obispado

En 1018 Oliba fue escogido obispo de la población catalana de Vic. En este cargo supo combinar perfectamente sus cargos de abad y obispo, y desplegó una intensa actividad judicial y conciliar en defensa de los bienes y de los feligreses de su diócesis, amenazados por continuas incursiones francas y musulmanas. Gran amigo de Sancho III de Navarra, favoreció los contactos culturales con Europa.

Su labor cultural fue notable y dio impulso a la arquitectura románica catalana, que se plasmó en las construcciones de los monasterios de Ripoll y Cuixá y en el ensanche de las naves de la catedral de Vic. Gracias a su impulso intelectual, el archivo del monasterio de Ripoll se engrandeció con setenta y un códices nuevos a los que protegió con el decreto de excomunión inmediata para todo aquel que osase robarlos o dañarlos.

Labor literaria

Fue también destacable su labor literaria. Impulsó desde el scriptorium del gran monasterio de Ripoll la cultura de su tiempo, de forma que alcanzó fama de ser el centro primordial de traducción al latín de los importantísimos manuscritos árabes, así como del griego o latín. Escribió una carta conciliar a todos los cenobios de su orden, varias epístolas a reyes, prelados y magnates y una memoria en la que dejó una serie de reglas y documentos referentes al gobierno del cenobio a sus sucesores. Finalmente, el 15 de enero del año 1032, Oliba consagró la basílica de Santa María de Ripoll, cuyas obras había dirigido y asesorado, como un centro religioso e intelectual de primera magnitud.

Muerte

Muere en el monasterio de Cuixá en el año 1046.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.