Abelia Blanca
|
Abelia Blanca. Es un arbusto de forma redondeada, en el que destaca el mencionado aspecto arqueado de sus ramas. Crece con cierta rapidez. Es una planta que puede plantarse al lado de otras especies, aisladamente e incluso en maceta, pero es mejor que componga masas uniformes o, al menos, que las manchas formadas con ella sean extensas y amplias.
Características
Arbusto semicaducifolio, ramas arqueadas y rojizas. Arbusto ramificado de follaje persistente, de 1-1,5 m de altura y hasta 3 m.
Hojas

Es un arbusto de hoja semicaduca. Hojas opuestas, ovadas u ovado-lanceoladas, cortamente pecioladas, margen aserrado.
Follaje
Semipersistente.
Flores

Miden 1-1,5 cm de largo, blanco-rosadas, dispuestas en inflorescencia en la extremidad de las ramitas. Flores tubulares coloreadas de blanco rosáceo, ligeramente perfumadas.
Floración
Después de la floración persiste el cáliz de color rojizo.
Época de floración: desde la primavera hasta principios del otoño.
Es una planta poco común por su período de floración excepcionalmente largo.
Fruto
Fruto aqueniforme, correoso, alargado y coronado por el cáliz persistente
Otras Características
Adaptación
Muy buena en variadas condiciones. Precisa un emplazamiento abrigado en zonas de inviernos fríos. Las plantas jóvenes tienen que protegerse en invierno.
Suelo
Suelo blando, permeable, bien abonado y no calcáreo
Abono orgánico en primavera y otoño.
Es estupenda para crear un macizo de arbustos.
Luz
Emplazamiento a pleno sol en los templados y media sombra en climas cálidos.
Florece óptimamente a pleno sol.
En semisombra crece bien, pero florece menos.
Gran rusticidad.
Cuidado
Soporta casi cualquier terreno y exposición. Siempre se debe situar en lugares resguardados del viento.
Riego
Riego abundante en verano y moderado en primavera y otoño. Eliminar hojas y ramas secas a final de la primavera y podar las ramas viejas después de la floración. Podas periódicas, cortando desde la base los brotes vigorosos.
Si se desea que presente un aspecto compacto o cerrado, podaremos las ramas principales a la mitad de su longitud en invierno o a principios de la primavera.
Conviene, además, eliminar las ramas deterioradas o enfermas y las que se encuentren visiblemente envejecidas. Poda ligera después de la floración. Muy resistente a plagas, quizás algún pulgón.
Reproducción
Multiplicación por esqueje de leña blanda en verano y división en primavera.
Se pueden enraizar estacas con hojas en invernadero o con nebulización (tipo niebla), bien sea en el otoño o en el verano, de madera parcialmente madura, o sea, del crecimiento de la estación en curso. También es posible enraizar estacas de madera dura en otoño o verano.