Abisal
|
Definición
Se denomina zona abisal o zona abisopelágica a uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad. Se encuentra ubicada por debajo de la zona batipelágica, y por encima de la hadopelágica. Corresponde al espacio oceánico entre 3.000 y 6.000 metros de profundidad. Es una zona oscura donde la luz solar no llega.
Las condiciones de las grandes profundidades han favorecido el desarrollo de una fauna, distinta completamente a la de aguas más superficiales. La luz solar no penetra más allá de unos pocos cientos de metros; sólo el componente azul y el verde del espectro solar llega hasta los 500 o 600 m de profundidad; por debajo de este nivel, la oscuridad es completa. Después de los 1 000 m la temperatura es de unos 2°C (grados Celsius) y la presión es muy alta (hay que considerar que cada 10m la presión aumenta una atmósfera).
Especies
En esta zona hay medusas, moluscos, gusanos, crustáceos pequeños calamares y numerosos peces; muchos de los cuales son totalmente negros y de formas muy extrañas, pues al no existir corrientes, no es necesario que tengan forma hidrodinámica. Otros parecen monstruos con enormes dientes y mandíbulas horribles; algunos son ciegos o con ojos grandes; y los hay luminiscentes, adaptación que se debe a la falta de luz.
En esta zona se pueden encontrar unas 236 especies; entre la fauna de invertebrados encontramos la presencia del fenómeno del gigantismo abisal, ya que hay picnogónidos (arañas de mar) de más de 1,50 m, hay un hidrozoario, con su pólipo de más de 50 cm de altura, y también isópodos de más de 40cm de tamaño. Así también existen especies muy diferentes a las presentes en la superficie como son: grandes esponjas vítreas, lirios de mar pedunculados, sebiles de forma primitiva; además son comunes los mejillones gigantes, anémonas, pulpos, cangrejos, langostinos.
Esta zona morfológica de la geografía del fondo marino ocupa más del 70% del área total de los océanos.
Acepciones en biología marina
En biología marina el término de fauna abisopelágica, hace referencia a la descripción de un tipo determinado de ambiente o hábitat natural, con ciertas especies de animales marinos que nadan libremente y que viven o se alimentan en aguas abiertas a dichas profundidades, y nunca se aproximan a la superficie.
Por otro lado, en biología marina existe también, el término de fauna abisal bentónica, que es la fauna que se presenta ligada al fondo oceánico, ya que se presenta muy escasa y característica.
Formación
Una fosa abisal se forma cuando la corteza oceánica subduce bajo la corteza continental, con un leve ángulo de inclinación, lo que produce ruptura de la litosfera y la formación de una fosa.
Fuentes
- Liliana Gómez Luna. Pequeña Enciclopedia del Medio Ambiente. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2002.
- Wikipedia