Abrepuño Amarillo
|
Abrepuño Amarillo. Hierba anual o bienal, blanquecina debido a la pilosidad, perteneciente al género Centaurea de la familia compuestas.
Hábitat y Distribución
Crece en pastizales y lugares abiertos algo nitrificados. Es nativa de la región mediterránea de Europa, África del Norte y del Oeste y Macaronesia. Se introdujo a América del Norte en el siglo XVIII: la primera aparición documentada en California está en el adobe de un edificio construido en San Fernando en 1797. En esta región ha llegado a ser una plaga invasiva prácticamente imposible de erradicar en todo Estados Unidos. También está naturalizada en una serie de islas del Pacífico, y prácticamente en el mundo entero.
Descripción
Es una especie anual, de 10 a 100 cm de altura, con tallos ramificados superiormente, hojas con resinas, y espinas tipo fillarias, alternas, las basales pecioladas con limbo sinuado y lobado o pinnado, las caulinares asentadas y linear lanceoladas. Las flores en capítulos discoideos homógamos, solitarios o en grupos terminales. Capítulos con involucro de brácteas aracnoideas; las externas y medias con un apéndice espinoso. Dicho apéndice posee una espina terminal y varios pares de espinas laterales. Los frutos son aquenios con un vilano escamoso casi tan largo como el aquenio y con eleosoma.
Floración
Capítulos amarillos con espinas alternas que aparecen en verano.
Cuidados
- RIEGO: nada
- PODA: segar al final de verano.
- LUZ: pleno sol
- SUELO: arenoso y pesado
Multiplicación
Se multiplica por semillas. Se auto siembra con facilidad.
Usos
Planta de bajo valor ornamental (3) Propiedades útiles: Maleza
Datos de Propagación
Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox. -5° C (las heladas típicas de las mañanas). Equivalente a la Zona climática 9 de USDA.