Abreviaturas
|
Formación de las abreviaturas
Para formar una abreviatura se puede:
- Eliminar las letras o las sílabas finales de una palabra. En este caso, la abreviatura no debe acabar en vocal.
Ejemplos: ej. (ejemplo), Poét. (poético).
- Dejar solo las letras o las sílabas más representativas. En este caso, la abreviatura puede acabar en vocal.
Ejemplos: atte. (atentamente), Avda. (avenida).
- Cuando una palabra se abrevia por una sílaba que incluye más de una consonante antes de la vocal, deben escribirse todas ellas.
Ejemplo: intr. (intransitivo)
- Por regla general las abreviaturas se escriben con punto final, excepto en los casos con letras voladitas (el punto entonces se pone delante de dicha voladita).
Ejemplos: n.o (número), M.a (María)
- A veces el punto se sustituye por una barra.
Ejemplo: p/o (por orden)
- Los símbolos de los elementos químicos y de las unidades de peso y de medida, se escriben sin punto.
Ejemplos: kg, Na
- Tampoco llevan punto las abreviaturas de los puntos cardinales.
Ejemplos: N (Norte), S (Sur).
- En los casos de palabras con tilde, esta se conserva en la abreviatura.
Ejemplos: pág. (página), Admón. (administración)
Plural de las abreviaturas
Si la abreviatura de una palabra es una sola letra, esta se duplica. Ejemplos: s. (siguiente), ss. (siguientes).
- Si la abreviatura no mantiene las últimas letras de la palabra abreviada, se añade una "s".
Ejemplos: ej. (ejemplo), ejs. (ejemplos).
- Si la abreviatura mantiene las últimas letras de la palabra abreviada, el plural se formará siguiendo las reglas generales de formación del plural.
1. Se añade "s" si acaba en vocal. Ejemplos: dpto. (departamento), dptos. (departamentos). 2. Se añade "es" si acaba en consonante. Ejemplo: Sr. (señor), Sres. (señores) Excepciones: Ud. (usted),Uds. (ustedes)
Femenino de las abreviaturas
- Generalmente el femenino se forma sustituyendo la "o" final del masculino por una "a".
Ejemplos:dcho. (derecho), dcha. (derecha)
- Si el masculino termina en consonante se añade una "a", volada o no. Si la abreviatura se ha formado eliminando las letras o las sílabas finales de una palabra, el femenino se forma añadiendo una "a" volada.
Ejemplos:dir. (director), dir.a (directora).
- Si la abreviatura se ha formado dejando las letras o sílabas más representativas, el femenino se forma añadiendo una "a", volada o no.
Ejemplos: Sr. (señor), Sra. o Sr.a (señora)
- Hay abreviaturas que sirven tanto para el masculino como para el femenino.
Ejemplos: Lic. (licenciado o licenciada), Izq. (izquierdo o izquierda)
Mayúscula de las abreviaturas
- Generalmente las abreviaturas se escriben con mayúscula o minúscula, según corresponde a la palabra abreviada.
Ejemplos: EE.UU. (Estados Unidos), etc. (etcétera)
- Se exceptúan las abreviaturas de fórmula de tratamiento que siempre se escriben con letra inicial mayúscula, aunque la palabra sin abreviar vaya con minúscula.
Ejemplos: S.M. (Su Majestad), Ud. (usted ), Sr. (señor), D. (don).