Acaricidas
|
Acaricidas: Es un plaguicida que se utiliza para controlar o prevenir la presencia o acción de los ácaros mediante una acción química. Los ácaros son arácnidos diminutos de cuerpo ovalado en los que la cabeza, tórax y abdomen se encuentran fusionados en un cuerpo no segmentado. Al igual que la mayoría de los arácnidos presentan respiración traqueal y viven tanto en hábitats terrestres como acuáticos.
Clasificación según modo de acción
- Activadores del canal cloro: Lactonas macrocíclicas tipo avermectinas (abamectina, doramectina, ivermectina) y milbemicinas (milbemicina, moxidectina)
- Antagonistas del receptor nicotínico de la acetilcolina: Neonicotinoides (acetamiprid, imidacloprid, tiametoxam...) y Espinosinas (Espinosad)
- Antagonistas del receptor GABA (canal cloro): Fenilpirazoides (fipronilo)
- Bloqueadores selectivos de la alimentación: Pimetrocina y Flonicamid.
- Bloqueadores del canal de sodio dependiente del voltaje: Indoxacarb y Metaflumizona.Bloqueadores del canal de sodio dependiente del voltaje: Indoxacarb y Metaflumizona.
- Compuestos de modo de acción desconocido: Dicofol y Piridalilo
- Compuestos de modo de acción no específico: Azufre, Sulfato de bario, Aceites minerales y vegetales.
- Disruptores microbianos de las membranas digestivas: Bacillus thuringiensis var.aizawai, Bacillus thuringiensis var.israelensis, Bacillus thuringiensis var.kusrstaki, Bacillus thuringiensis var.tenebrionesis.
- Disruptores de la muda: Ciromazina.
- Disruptores de la ecdisona: Diacilhidracinas (metoxifenocida, tebufenocida) y Azadiractina.
- Inhibidores de la acetilcolinesterasa: Carbamatos (carbarilo, carbosulfán, metomilo...)
- Inhibidores de la colinesterasa: Organofosforados (diazinón, malatión, metamidofós, triclorfón...)
- Inhibidores del crecimiento de los ácaros: Clofentezina, Hexitiazox y Etoxazol.
- Inhibidores de la monooxidasa: Formamidinas (amitraz)
- Inhibidores de la síntesis de ATP Acaricidas orgánicos de estaño (cihexaestan, fenbutestan.2 ) y Propargita.
- Inhibidores de la síntesis de quitina tipo 0, Lepidópteros: Benzoilureas (diflubenzurón, hexaflumurón, lufenurón, teflubenzurón...)
- Inhibidores de la síntesis de quitina tipo 1, Homópteros: Buprofezina
- Inhibidores de la síntesís de lípidos: Derivados del ácido tetrónico.
- Inhibidores neuronales: Bifenazato.
- Inhibidores de la aconitasa: Fluoroacetato.
- Inhibidores del transporte de electrones:Acaricidas METI, Acequinocilo, Fosfuro de aluminio, Cianida y Fosfina.
- Miméticos de hormonas juveniles:Fenoxicarb y Piriproxifén.
- Moduladores del canal sodio: Piretroides (acrinatrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, permetrina...) y Piretrinas (piretrinas naturales y pelitre)
- Moduladores del receptor Rianodin: Diamidas
En sus cuatro fases de desarrollo (huevo, larva, ninfa y adulto) los ácaros son afectados de diferentes formas por los diversos acaricidas. Así, por ejemplo el Amitraz afecta únicamente a los estadios de huevo y larva mientras que el Hexitiazox y el Tebufenpirad actúan sobre las cuatro fases.
Impacto ambiental
De acuerdo con lo establecido por la FAO (1987) todos los acaricidas deben ser considerados tóxicos para el hombre, los animales y el medio ambiente por lo que es indispensable mantener especial cuidado en la aplicación y eliminación de los residuos generados. El efecto directo de este tipo de productos es menos importante que el indirecto, el cual afecta a su fisiología y reproducción.
Acaricidas más habituales
- Amitraz: Ovo-larvicida aplicado no sólo en la agricultura sino también en la ganadería (eliminación de garrapatas).
- Azufre: Acaricida y fungicida ampliamente utilizado en huertos, plantas ornamentales, vegetales...
- Dicofol: Actúa sobre los ácaros adultos, posee una elevada actividad residual y una extensa aplicación agrícola.
Compuesto similar al DDT, pero que ha sustituido el grupo tricloroetano por otro tricloroetanol
- Propargita: Acaricida con acción residual.
- Tetradifon: Ovicida sin actividad en ácaros adultos e importante acción residual.
También similar al DDT pero han sustituido el grupo tricloroetano por un grupo sulfonato o sulfona.
- Etion y Piridafention: Insecticidas fosforados que presentan capacidad acaricida.
- Hexitiazox y Fenbutestan: Compuestos orgánicos sintéticos diseñados específicamente para combatir ácaros, aunque algunos también presentan actividad insecticida.
- Envidor :Acarida foliar no sistémico para el control eficaz de infestaciones de ácaros tetraníquidos como los ácaros rojos (Panonychus ulmi y P. citri) y la araña roja común (Tetranychus urticae) en cítricos y vid, y ácaros eriófidos como Colomerus vitis y Calepitrimerus vitis en vid.
- Dabimetoato : Insecticida – acaricida de amplio espectro de acción citotrópica y de contacto.
- Amectina: Insecticida - Acaricida natural de amplio espectro.
Fuentes
- S. AUCEJO, M. Foó, M. RAMIS, P. TRONCHO, A. GÓMEZ-CADENAS, J. A. JACAS. 2003. Evaluación de la eficacia de algunos acaricidas contra la araña roja, Tetranychus urtica Koch(Acari: Tetranychidae). Bol. San.Veg. Plagas, 29:453-459,2003.
- https://es.wikipedia.org/wiki/Acaricida[consulta: 2016