Acerolo
|
Acerolo (Crataegus azarolus). Es un pequeño árbol o arbusto de crecimiento lento, que posee diversos usos y que se pueden encontrar en Europa, Oriente Medio y África.
Nombres comunes
- Bizcobo
- Azaroso.
- Acerollera.
Origen y hábitat
Su origen se encuentra en el sur de Europa, Oriente Medio y el norte de África. Vive en zonas de montaña, en lugares con una cierta humedad aunque soporta bien la sequía y toda clase de suelos.
Características
El Acerolo es un arbusto caducifolio de crecimiento lento. Sus hojas caducas, simples, ovales o romboidales, de 3 a 5 lóbulos profundos, de color verde brillante por el haz, grisáceas y tomentosas por el dorso. Las flores son blancas o rosadas, agrupadas por manojos, se disponen en corimbos de 3 a 18 florecillas. Los Frutos presentan forma globosa de 1, 5 a 2 cm de diámetro, de color rojo o amarillo, de aspecto similar a manzanitas. Posee una pulpa muy jugosa, carnosa, perfumada y de sabor dulce acidulento muy agradable y su aspecto es parecido a las manzanas.
Reproducción
Se reproduce por semillas estratificadas en arena húmeda y sembradas en semilleros al aire libre en primavera. Tardando un año en germinar.
Composición química
Su fruto posee un alto contenido en vitamina, aportando también muchos minerales los cuales son indispensables para el organismo como: calcio, hierro y fósforo además de vitamina A, ,B1 B2 y B3.
Usos
Uso alimentario
El fruto del Acerolo se utiliza en la elaboración de mermeladas, confituras, compotas y gelatinas. Es muy apreciada por la industria pastelera.
Uso medicinal
Es utilizada en la medicina tradicional para facilitar la recuperación de astenias o de estados de mucha debilidad, también se usa para contribuir en el tratamiento de diarreas y problemas hepáticos.
El fruto de este arbusto se utiliza además como fungicida, antinflamatorio, astringente, antioxidante, diurético.
Otros usos
Su madera por su dureza se utiliza en la carpintería.