Acrodermatitis por estreptococo
|
Acrodermatitis por estreptococo. Es la infección piógena descrita por Mitchell, que tiende a confundirse con la tiña de las manos y los pies.
Patogenia
El agente causal es el estreptococo betahemolítico del grupo A.
Cuadro clínico
La enfermedad provoca lesiones vesiculosas e impetiginizadas, con tendencia a la erosión y exudación. Suele ser bilateral y ocasionalmente se encuentran abundantes ampollas en las palmas de las manos y plantas de los pies.
También ese autor ha descrito una dermatosis estreptocócica de las orejas, con descamación y fisuras intertriginosas, así como lesiones descamativas pruriginosas en el canal y alrededor del conducto auditivo externo. La afección se parece a una dermatitis seborreica y a menudo se le vincula con amigdalitis y etmoiditis.
Diagnóstico
Se establece por medio de frotis teñidos del suero espeso de las vesículas intactas, donde se demuestra la presencia del estreptococo.
Diagnóstico diferencial
- Tiña pedis y dermatofítides.
- Tiña de manos y pies.
- Sífilis secundaria.
Tratamiento
La acrodermatitis estreptocócica mejora en poco tiempo con fomentos de solución de permanganato (al 1:10 000) y pomadas antibióticas. Los antimicrobianos por vía oral aceleran la curación.