Acuario Fluvial de Zaragoza
|
Acuario Fluvial de Zaragoza. El acuario de agua dulce más grande de Europa, uno de los tres pabellones temáticos de Expo Zaragoza 2008, junto al Pabellón Puente y la Torre del Agua. El objetivo del acuario es educar, investigar y divulgar a través de un recorrido natural por cinco grandes ríos del planeta: el Nilo, el Mekong, el Amazonas, el Darling-Murray y el Ebro; viajando a través de galerías tematizadas, acompañadas de sonidos para imitar los diferentes hábitats.
Ubicación
Se encuentra ubicada la Avenida Ranillas, de la provincia de Zaragoza perteneciente a España.
Descripción del acuario
El edificio y la estructura de los espacios es un ejemplo de arquitectura de vanguardia, con un valor didáctico aplicado que hacen de este uno de los mejores en su categoría. Acoge solo especies que viven en los ríos o en sus cuencas. Por tanto es uno de los pocos a nivel mundial que es intrínsicamente fluvial. Su arquitecto es Álvaro Planchuela
Se vértebra en torno a cinco ríos; uno de cada continente. De Europa se ha elegido el Río Ebro, que con 930 km de longitud es el más grande de la Península Ibérica. Los otros tres son el Río Nilo de 6.670 km en África, el Mekong con 4.900 km en Asia, el Darling-Murray de Australia con 4.000 km y el Amazonas de 6.750 km en América y el más largo del mundo. En cada zona se ha recreado el hábitat con gran fidelidad y los peces, reptiles, monos, nutrias y crustáceos disponen de cómodas peceras o terrariums.
El eje central del Acuario Fluvial es el Río del Mundo (un gran tanque ubicado en el corazón del edificio), que simula el origen del mundo. Todos los ríos tienen algo en común y establecer, de este modo, la relación entre la formación de los 5 continentes y el agua dulce.
Consta además, con un auditorio, terraza y magnífica cocina.
Proyectos
Las instalaciones del acuario permiten disponer de biotopos totalmente independizados y controlados, lo que facilita trabajar proyectos científicos, estudiando el comportamiento de las especies y ecosistemas naturales. Se han realizado trabajos para proyectos, de reproducción e investigación de gran importancia y proyección en el mundo de la investigación y la ciencia tales como proyectos que trabajan con especies en peligro de extinción).

Cómo es el proyecto titi de Geofroy o titi de cara blanca ( Calilthrix geoffroyi): es una especie cuya existencia está seriamente amenazada por la deforestación incontrolada de las selvas amazónicas, por la contaminación y por el cambio climático. Se está destruyendo su medio ambiental lo que dificulta sus posibilidades de alimentación y por tanto de reproducción. El reto del acuario, es poder reproducir la especie, y poder aportar al proyecto, titis zaragozanos.
Fauna
Cuenta con unos 5.000 ejemplares, 300 especies de fauna características de diversos ríos del mundo distribuidas en 60 peceras y terrarios. En España será el único acuario con una combinación tan rica de especies de agua con reptiles, mamíferos y anfibios. Se puede mencionar como ejemplo: anacondas, pirañas, arapaimas, cocodrilos, Pez cuchillo negro, pez gato, tibion bala, tortuga cuello de serpiente, cangrejo azul, etc.
Galería
- Anaconda
- Cangrejo Azul
- Carpas
- Gurami gigante
- Pez Cuchillo
- Pez Gato
- Tibion Bala
- Tortuga cuello de serpiente
Actividades del acuario
- Visita a las instalaciones: visita básica, visita guiada, visita guiada + taller educativo.
- Se realizan actividades que varían según las edades de los niños: infantil, primaria y secundaria.
- Realización de eventos: bodas, congresos, cumpleaños, durmiendo con peces y otros eventos sociales.
- Desarrollar y colaborar en programas de conservación y recuperación de especies en peligro, de la región como de fuera de ella.