Ada Berta Frómeta

Ada Berta Frómeta Fernández

Doctora en Ciencias Filosóficas. Profesora de Marxismo y especialista en la obra martiana.
Nacimiento20 de abril de 1954
Las Tunas, Oriente Cuba
Nacionalidad Cuba
OcupaciónPedagoga

Ada Berta Frómeta Fernández Doctora en Ciencias Filosóficas. Profesora de Marxismo y especialista en la obra martiana.

Síntesis biográfica

Se gradúa de Historia por el Instituto Superior Pedagógico Pepito Tey y fue miembro del III Contingente Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, cursó la Escuela Nacional de Marxismo-Leninismo y la Licenciatura en Educación, en esta misma especialidad.

En la Universidad de la Habana cursó la facultad de superación para profesores de Marxismo- leninismo y un diplomado especializado en estudios martianos. Es Máster en Ciencias de la Educación Superior y se doctora en la Universidad de La Habana, con la tesis Acercamiento a la filosofía de la educación en José Martí.

Fue profesora, metodóloga, jefa de cátedra, profesora del Centro Universitario de Las Tunas, Vicedecana de universalización, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas y Directora de Relaciones Internacionales. Actualmente imparte en la maestría Desarrollo cultural Comunitario los cursos Pensamiento y nación y Problemas actuales de la cultura cubana.

Fue miembro de los consejos científicos: de las Ciencias sociales en la provincia, de la Universidad, de la Facultad de Ciencias sociales y Humanísticas y de la Asociación de Pedagogos de Cuba en Las Tunas, del Comité Académico de la maestría. Coordinó e impartió cursos en el Doctorado Historia y Cultura.

Realizó diferentes investigaciones y dirigió proyectos de corte histórico, filosófico, pedagógico, temas martianos, pensamiento cubano, entre otros.

Premios y Reconocimentos

Por los resultados de las investigaciones obtuvo:

  • Siete premios CITMA, entre ellos el Premio al libro científico por ser coautora del libro Las ciencias políticas y los desafíos del siglo XXI
  • Vanguardia Nacional del sindicato de Educación y de la ANIR por varios años.
  • Premio del Rector como profesor más integral.

Ha participado en eventos nacionales y en el extranjero

Publicaciones

Sus resultados científicos se han publicado en Cuba, Argentina, Costa Rica, México e Inglaterra.

Es coautora de tres libros y dos monografías sobre temas martianos y artículos suyos aparecen en las Memorias de las conferencias internacionales.

Principales contribuciones a la Pedagogía

  • Revelación de la presencia de la ciencia política en las concepciones de José Martí expuesta en los documentos y estatutos del Partido Revolucionario Cubano, así como en los escritos martianos sobre el partido y la preparación de la guerra.
  • Definición de los fundamentos filosóficos del pensamiento educacional de José Martí publicados en el libro "Filosofía de la educación en José Martí", en coautoría con Alberto Velázquez.
  • Un programa de formación posgraduada martiana para profesores universitarios con principios esenciales del ideario pedagógico de José Martí, que permitió suplir el déficit en la formación de los educadores.
  • Identificación de la educación ambiental contenida en La Edad de Oro, publicada en el folleto "En la barranca de todos", en coautoría.

Fuentes

  • APC. Capítulo Cuba de la AELAC. Multimedia Inolvidable Maestros del siglo XX en Cuba.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.