Adenoiditis de la infancia
|
Adenoiditis de la infancia. Las adenoides están situadas en la porción superior de la nasofaringe, por detrás de las fosas nasales, y su función principal es defender, en los primeros años de la vida, las vías respiratorias superiores de las agresiones externas: virus, bacterias, gérmenes. La adenoiditis es la inflamación o hipertrofia del tejido que conforman esos ganglios.
Características
Presenta el mismo comienzo brusco y febril que en el lactante, sin otros síntomas que una dificultad respiratoria y un ronquido ruidoso. Las dimensiones mayores de la nasofaringe y la adaptación del niño a la respiración bucal, hacen el cuadro menos dramático; sin embargo, la adenoiditis puede anunciarse con una crisis de laringe estridulosa, por una reacción menígea o por una otalgia reflejada extremadamente intensa. Es más benigna que en el lactante, en razón de la menor frecuencia de las complicaciones pulmonares; no obstante, es la causa más frecuente de la otitis media en los niños.
Diagnóstico
En el niño, la adenoiditis puede simular en su comienzo, debido a la fiebre que provoca, todas las enfermedades infecciosas; por lo que el diagnóstico se hace por eliminación, en ausencia de erupción o de síntomas específicos. En el lactante, la intensidad de los trastornos respiratorios hace pensar en una infección broncopulmonar; la dificultad de la alimentación, si ella es muy intensa, es un absceso retrofaríngeo fácilmente reconocible.
Una secreción nasal abundante sugiere una rinitis aguda, a este respecto el diagnóstico con coriza banal no tiene ningún interés, ya que su coexistencia es constante con la adenoiditis, por el contrario, es importante no desconocer una infección nasal gonocócica, sifilítica, y sobre todo, diftérica. La adenoiditis prolongada causa fiebres criptogenéticas, impregnación tuberculosa, colibacilosis y fiebre de la leche de los lactantes.
Exámenes paraclínicos
Los exámenes aplicados son:
- Hemograma
- Exudado faríngeo
- Exudado nasal
Evolución
La evolución de la adenoiditis es una de las más irregulares; en ocasiones se presenta con un simple pico febril aislado de 40 °C. Tiene una duración aproximada de una semana, sobre todo en las formas neumocócicas, plazo al cabo del cual la temperatura disminuye, la obstrucción nasal se atenúa y las secreciones se hacen mucosas; sin embargo, la adenoiditais puede presentar una forma prolongada. Durante algunas semanas la temperatura varía irregularmente de 37- 40 °C, a pesar de todos los tratamientos y sin que el examen más minucioso descubra ninguna complicación pulmonar o auricular.
Pronóstico
El pronóstico de la adenoiditis sería favorable si ella no trajera, frecuentemente, tres graves complicaciones:
Tratamiento
Tiene el objetivo de restablecer la permeabilidad nasal, empleando antibióticos de amplio espectro o acordes con el antibioticograma. Se aplica tratamiento de las adenoiditis recidivantes.
Ver además
Fuentes
- Manuel S. Villar Suárez y coautores. Otorrinolaringología. Colección el estudiante de Medicina. Consultado el 28 de noviembre de 2013.
- Granma. Visitado el 2 de diciembre de 2013.