Inseparable de cuello negro
|
Descripción
Entre el macho y la hembra de esta especie no hay diferencia alguna, por lo que podemos hablar de que no hay dimorfismo sexual. Tanto el macho como la hembra tienen como color base del cuerpo el verde, cambiando a un tono más oscuro en las alas. Presenta además una zona amarilla o castaña en la parte superior del pecho, depende de la subespecie, que puede llegar hasta la parte posterior del cuello.
También en la parte posterior del cuello tiene una banda de color negro, de ahí su nombre,inmediatamente encima de la de color pardo. Las plumas caudales superiores son azules con el borde rojo. Otras características especiales de este agapornis es que tiene el pico de color negro y el iris es pardo claro, casi amarillo. Las patas son grises. La longitud del cuerpo está en torno a los 13,5 cm-14 cm. Debido a su modo de vida poco se sabe de este agapornis en cuanto a comportamiento.
Hábitat
Se puede encontrar en zonas boscosas de Gabón, Liberia, Zaire, Congo, Guinea Ecuatorial, Camerún, Costa de Marfil. Su vida la pasan en las copas de los árboles, motivo por el cual no ha podido ser muy investigado.
Alimentación
Se alimentan de higos e insectos, pero también de mijo y trigo.
Reproducción
En libertad parece que la época de cría comienza a partir de julio y anidan en cavidades de los árboles o construcciones de termitas. En cautividad todos los intentos de criar han sido vanos, pues sin determinado tipo de higos pocos han sobrepasado la cuarentena.
Sorprende que desde el tiempo que se conocen se haya investigado tan poco sobre esta especie, quizás debido a que son muy esquivos y a sus altas exigencias alimentarias.
Especies
Tiene documentadas 3 subespecies:
- Agapornis swindernianus swindernianus( Kuhl, 1820)
- Agapornis swindernianus emini ( Neumann, 1908)
- Agapornis swindernianus zenkeri ( Reichenow,1895)
Curiosidad
Los gobiernos de Liberia y Uganda han impreso sellos con su imagen.