Aglaonema roja
|
Aglaonema rojo. Posee un crecimiento ágil y muestra una apariencia elegante, con un follaje de tonalidades rojas y rosáceas que confecciona una planta realmente exótica, es usada en interiores. Pertenece a la familia de las Aráceas. Procede de Filipinas y Malasia y es, por tanto, una planta tropical, que suele vivir muchos años.
Taxonomía
El género fue descrito por Heinrich Wilhelm Schott y publicado en 1829, la especie tipo es: Aglaonema oblongifolium Schott.
Características
Es una planta perenne, erguida, que puede alcanzar los 50 centímetros de altura. Sus hojas, que brotan desde la base, miden alrededor de 30 centímetros y son de color verde oscuro con manchas irregulares blanco grisáceas. En el verano produce flores de color blanco verdoso. Este tipo de plantas se da mejor en recipientes anchos y poco profundos con tierra suelta. Su crecimiento es lento.
Flores
Toda la belleza de estas plantas se centra en el follaje, causando bastante desinterés su floración, dado que carece de todo interés ornamental. El tipo de flores es la propia de la familia Araceae.
Luz solar
Se debe situar a la luz, pero sin sol directo ya que los rayos solares quemarían sus hojas. La temperatura no debe bajar de los 15 ºC.
Riego
En épocas calurosas se puede regar cada 15 días y durante el invierno una vez al mes, se debe mantener húmeda, pero no encharcada.
Multiplicación
Se multiplica por esquejes en primavera que necesitan de una bandeja con calor. También se multiplica por división de matas.
Principales especies
- Aglaonema brevispathum
- Aglaonema costatum
- Aglaonema crispum
- Aglaonema modestum
- Aglaonema nitidum
- Aglaonema siamense
- Aglaonema simplex
Riesgos de la planta
Puede ser atacada por cochinillas, pulgones y araña roja (si el ambiente es muy seco). También es susceptible a la botritis, que es un hongo que produce manchas circulares marrones sobre la lámina de las hojas.
Cuidados de la planta
Para mantenerla brillante limpiarle las hojas con una esponja húmeda. No ponerle abrillantador. Es mejor no abonarla en la época de reposo y sí hacerlo durante la época de floración cada 10 días. Como sucede con otras plantas de hoja de vivos tonos, también precisa de luz intensa, ya que colabora en la intensidad de los matices del follaje.