Agrimonia
|
Agrimonia. Planta de la familia Rosaceae. Tiene varios usos en la medicina.
Nombre científico
Agrimonia eupatoria
Características
Hojas
Compuestas de color verde oscuro y envés grisáceo o blanquecino
Flores
De cinco pétalos agrupadas en largas espinas y de color amarillo.
Fruto
Se le conoce como úrnula y se encuentra en la parte baja del tallo.
Tallo
Erecto, velloso y con un pequeño rizoma.
Altura
Es una planta herbácea perenne que mide de 20cm a un metro de altura.
Cultivo y cuidados
Aplicaciones
Es una planta astringente que ayuda a la curación de las llagas.
En las personas da buen resultado en la disentería, incontinencia, cólicos hepáticos, esputos y vómitos de sangre.
En infusión (5 g de sus hojas por litro de agua), tomando medio vaso dos o tres veces al día en gargarismos (40 g de hojas por litro de agua) con un poco de miel o vinagre, para curar las úlceras de la boca y garganta.
En el tratamiento contra las afecciones de la garganta (5 veces al día) una decocción de agrimonia (100 g de hojas secas para un litro de agua), hacer hervir hasta la reducción a un tercio de líquido y añadir 50 g de miel rosada. Da igualmente buenos resultados en las faringitis crónicas de las personas que hablan mucho o que cantan a menudo. Se emplea también en los casos de indigestiones y diarrea. La infusión de las hojas de agrimonia es de uso familiar en las jaquecas.
Se le usa en el campo como tónico y febrífugo, la agrimonia contra la esplenitis crónica o infarto crónico del bazo que suele seguir a las calenturas intermitentes; y se aplica también con éxito contra el edema o hinchazón de las piernas, que reconoce igual causa patológica.
En otros lugares la usan para las fiebres producidas por enfriamiento. También se dice que es abortivo.
Es astringente muy usado para curar las llagas de los animales en forma de fomento.
Partes empleadas
Las hojas.
Véase también
Fuentes
- Roig Mesa, Juan Tomás. "Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba". Ministerio de Agricultura: La Habana, 1945.