Aguja azul
|
Aguja Azul. También se conoce con los nombres comunes de Costero, Peje grande, Costero azul y Aguja de casta.
Características
Pez marino de gran talla que presenta la particularidad de la familia de los Istiofóridos en lo que respecta a su mandíbula superior, la ual se proyecta en forma de una enorme espada, constituida por la prolongación de los huesos craneales.
Al igual que todos sus parientes, surca las aguas a gran velocidad, usando esta arma para traspasar a los enemigos que se le enfrenten, con ella se defienden hasta del ataque de los tiburones, los cuales en la mayoría de las veces huyen de sus embestidas. Su cuerpo es fusiforme y de color azul, más oscuro en el dorso en forma de franjas que se aclaran hacia los lados, sus partes inferiores presenta un color blancuzco con reflejos azul-grisoso o dorados.
Su aleta dorsal nace en la parte superior de la cabeza y e prolonga más baja a lo largo de su cuerpo, se fracciona cerca de la aleta audal, la cual posee dos lóbulos en forma de flecha. Su carne es muy sabrosa, catalogada como "muy buena". Sus huevas son un plato exquisito. Posee un peso máximo de 300 kg.
Hábitat
Se puede localizar en la región oeste del Atlántico, incluyendo las costas de Cuba, en aguas profundas de corrientes fuertes y que vayan de oeste a este.
Reproducción
Es ovípara y sus huevos son fecundados por los machos. Se desarrollan hasta la adultez de manera independiente.
Nutrición
Son depredadores de peces. De acuerdo con su tamaño, eligen a sus oresas y los prefieren enteros.
Curiosidades
En el transcurso del año emigran de las aguas frías a las cálidas, lo cual se ha verificado cerca de las costas cubanas, ya que son abundantes en los meses de junio a septiembre en las provincias habaneras y de septiembre a noviembre se trasladan a Holguín, donde encuentran aguas de temperaturas más altas. Esto es conocido por la mayoría de los pescadores.
Véase también
Fuentes
- Sitio web de los Joven club de Computación y electrónica
- Sitio web de los Joven club de Computación y electrónica en Ciego de Avilla
- Maravillas de la Zoología. Peces 1.