Akinetopsia

Akinetopsia
Concepto:=Ceguera al movimiento,es un raro desorden neuropsicológico

Akinetopsia. Enfermedad que es considerada un desorden neurológico relacionado con el sistema nervioso y las funciones mentales. Quienes padecen este trastorno no pueden ver los movimientos propios y ajenos de los objetos para hacer determinada acción.

Historia y desarrollo

Es una enfermedad que se reconoció como tal en el año de 1983, con el estudio realizado a una paciente de la época Gisela Leibold, la que presentaba un trastorno visual que no le permitía visualizar el movimiento en las tres dimensiones, la paciente afirmaba que al servir una taza de café tenía muchos problemas, porque podía ver perfectamente la taza, los colores, la posición exacta de la taza en la mesa, pero el chorro de café que salía de la cafetera hacia la taza, lo veía congelado, como ver una cascada congelada, así al servir una taza de café y solo ver el chorro congelado, no podía saber cuándo se llenaba la taza, derramando el producto Los que sufren este desorden no pueden ver ni los movimientos propios y ni los ajenos que realizamos con una acción. Por ejemplo, ven a una persona en un lugar y de repente en otro, sin percibir cómo se ha movido para llegar hasta ahí. Es como si vieran una serie de fotos en lugar de un vídeo continuo. Incluso el movimiento de un brazo puede visualizarse como varios brazos borrosos siguiendo el rastro del original. Estas personas solo ven las imágenes con normalidad cuando todo está perfectamente quieto, y en cuanto las cosas vuelven a moverse surge esa estela de imágenes repetitivas. De esta misma forma no podía pasar la calle, ya que al no percibir el movimiento, no identificaba cuán lejos o cerca estaba un auto.

Causas

Existen varias causas que provocan este trastorno extraño: • Por lesión o interrupción del área V5 de la corteza visual situado en el lóbulo temporal. • Como efecto secundario de la ingesta de algunos fármacos antidepresivos. • Por daño producido por infarto cerebral. • Por ciertas cirugías craneales. Cuando la enfermedad es ocasionada por fármacos los síntomas desaparecen con solo dejar el tratamiento antidepresivo, en los otros casos requiere de intervención quirúrgica

Áreas afectadas

Dos áreas visuales relevantes para el procesamiento del movimiento son V5 y V1. • •V5, también conocida como zona de MT visual, está situado lateralmente y ventralmente en el lóbulo temporal. Todas las neuronas en V5 son selectivos de movimiento, y la mayoría son direccionalmente selectivo, las lesiones o inactivación de V5 produce akinetopsia. • V1, también conocida como la corteza visual primaria, se encuentra en el área de Brodmann 17. Es conocida por sus capacidades de pre-procesamiento de la información visual

Fuentes

https://centropsinergia.wordpress.com/2011/12/13/ceguera-al-movimiento-o-akinetopsia/

http://enfermedadex.blogspot.com/p/ceguera-al-movimiento.html

http://veritaslaverdad.blogspot.com/2015/11/articulo-de-psicologia-akinetopsia.html

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.