Al-Muqtadir de Zaragoza
Al-Muqtadir ![]() | |
---|---|
Rey taifa de Zaragoza | |
Reinado | 1046-1081 |
Nombre real | Abú Yafar Áhmad ibn Sulaymán al-Muqtadir Billah |
Nacimiento | Desconocida Taifa de Zaragoza |
Fallecimiento | 1081/2 Taifa de Zaragoza |
Predecesor | Sulaymán ben Hud al-Musta'in |
Sucesor | Al-Mutaman |
Abú Yafar Áhmad ibn Sulaymán al-Muqtadir Billah, conocido por el nombre corto de Al-Muqtadir de Zaragoza o Al-Muqtadir. Fue el Rey de la taifa de Saraqusta entre los año 1046 y 1081/2, siendo miembro de la dinastía de los Banu Hud. Llevó a la taifa de Zaragoza a su máximo apogeo político y cultural. Fue mecenas de las ciencias, de la filosofía y de las artes. Mandó construir el bello Palacio de La Aljafería donde se reunieron importantes intelectuales andalusíes.
Reinado
Su padre Sulaymán banu Hud al-Musta'in repartió la taifa entre sus cinco hijos, y al-Muqtadir empleó la vida en reunirla, Solo Yusuf, gobernador de Lérida, resistió durante más de treinta años los intentos de integración de su hermano, hasta que fue hecho prisionero en 1078.
Durante sus campañas militare derrotó y dio muerte a Ramiro I en Graus, determinando la Cruzada contra Barbastro en 1064, que recuperó al-Muqtadir ocho meses después. Afán espiritual muy operante que aparece también en los intentos de un «monje de Francia» por convertirle. Es, junto a los taifas de Sevilla, los únicos taifas que logran expansión considerable, pues ocupa Tortosa en 1061 y Denia en 1073; de Valencia logra que su régulo le reconozca vasallaje en 1076. Por su parte, tuvo que pechar a Castilla y rendir pleitesía a su rey Sancho II cuando sitió Zaragoza en 1067, quedando, después de su muerte, indefenso ante Sancho García de Navarra y Sancho Ramírez de Aragón Buscar voz...; decide entonces tributar al primero y amigárselo en contra el otro.
Dejó dividido su reino entre sus hijos: al-Mutamin en Zaragoza y Mundir en la zona oriental desde Lérida. Su titulo Al-Muqtadir («el fuerte por Dios») lo adoptó tras recobrar Barbastro, hecho que produjo gran expectación en todo Al-Andalus. El último año de su vida no pudo gobernar debido a una locura senil.
Fuentes
- Artículo sobre la Al-Muqtadir publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 6 de noviembre de 2014. (Licencia Creative Commons)