Alfa-Tocoferol (VITAMINA E)

Alfa-Tocoferol (VITAMINA E)
Presentación farmacéuticaTabletas
Vía de administraciónOral
Grupo TerapéuticoVitamina

Alfa-Tocoferol (VITAMINA E). vitamina liposoluble, incluye varios isómeros, tocoferoles y tocotrienoles, el alfa-tocoferol representa 90 % de los tocoferoles en los tejidos animales.

Composición

Cada tableta contiene 100 mg de alfa-tocoferol.

Farmacocinética

La absorción de la vitamina E en el tracto gastrointestinal necesita la presencia de bilis, así como una función pancreática adecuada, de 20 a 80 % de la dosis administrada se absorbe y el porcentaje disminuye cuando estas son elevadas. Entra en la circulación vehiculizada en los quilomicrones y se une a las β lipoproteínas, se distribuye por todo el organismo y se almacena en el tejido adiposo. Entre 70 y 80 % se excreta por la bilis y el resto por el riñón.

Indicaciones

Prevención de deficiencia de vitamina E en pacientes con síndromes de mala absorción, fibrosis quística, enfermedad colestásica.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al α-tocoferol.

Precauciones

Niños: riesgo elevado de enterocolitis necrotizante en recién nacidos con bajo peso. Hipoprotrombinemia debido a deficiencia de vitamina K y a la anemia por déficit de hierro. Evitar altas dosis de vitamina E mayores que 300 U/día y las soluciones hiperosmolares por vía oral.

Reacciones adversas

Usualmente es bien tolerada. Dosis mayores que 1 g/día han provocado diarrea, dolor abdominal, fatiga y debilidad. Dosis mayores que 300 U/día: náuseas, diarrea, cólicos, fatiga, debilidad, cefalea, visión borrosa, reacción cutánea, disfunción gonadal, creatinuria, incremento de la creatininquinasa, del colesterol y los triglicéridos, así como aumento de las concentraciones de estrógenos y andrógenos en la orina.

Interacciones

  • Antiácidos: pueden precipitar los ácidos biliares en el intestino delgado, por lo que disminuye la absorción de las vitaminas liposolubles. *Suplementos de hierro: suelen alterar la respuesta hematológica en pacientes con anemia por deficiencia de hierro.
  • Anticoagulantes derivados de la cumarina o de la indandiona: debe evitarse por posible respuesta hipoprotrombinémica, con tendencia al sangramiento.
  • Vitamina A: facilita la absorción, almacenamiento hepático y utilización de vitamina A y reduce su toxicidad.
  • Colestiramina, colestipol, aceite mineral o sucralfato: pueden interferir la absorción de tocoferol.

Posología

1 mg equivale a 1 U de vitamina E. Prevención de la deficiencia: adultos, 30 U/día, por VO; niños: prematuros y recién nacidos con bajo peso: 5 mg/día, VO. Tratamiento de la deficiencia: adultos de 60 a 75 U/día por VO. Niños: 1 U/kg/día, VO. Fibrosis quística: niños menores de 1 año: 50 mg/día, VO; niños mayores de 1 año: de 100 a 200 mg/día, VO.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.