Algarrobo negro
|
Algarrobo negro. Es un árbol leguminoso. También es conocido como algarrobo dulce, algarrobo morado y algarrobo amarillo.
Etimología y nombres vernáculos
Prosopis, nombre griego de significado dudoso y nigra, del latín niger, negro.
Nombres vernáculos
Algarrobillo. Algarrobo chico. Algarrobo dulce. Algarrobo negro. Árbol negro. Caldén. Ibopé- hú. Ibopé-pará. Paataik. Yanatacku. Yana-tacu. Yanán tacu. Ympanta. Yurá-tacú.
Descripción general
- Árbol caducifolio, algo espinoso, de copa hemisférica.
- Ramas largas, tenues y flexuosas, verdes o rojizas, arqueadas y péndulas.
- Espinas por lo común escasas, geminadas, de 0,5-3 cm de largo principalmente en brotes vigorosos.
- Tamaño de hasta de 12 m de alto.
- Hojas compuestas, bipinnadas, generalmente 1-2 yugas, pinas de 2,5-7 cm de largo, con 12-25 pares de folíolos obtusos por pina, de 2-7,5 mm de largo por 0,5-1,6 mm de ancho.
- Flores perfectas, amarillas, pequeñas, dispuestas en inflorescencias espiciformes, cilíndricas, axilares, péndulas, de 7-12 cm de largo.
- Fruto legumbre coriácea, subrecta a falcada, arrosariada, con 8-18 artejos ovales a subcuadrados, monospermos en su interior.
- Largo de 8-15 cm.
- Ancho de 0,8-1 cm.
- Color, con manchas de color violáceo oscuro.
Distribución, ecología y fenología
En Argentina habita el centro-norte del país, presentando una distribución similar al Algarrobo blanco.
Resiste la sequía y prospera en terrenos de cierta salinidad.
Fenología
Florece en septiembre y octubre (esporádicamente puede florecer en enero y marzo). Fructifica a fines de verano y otoño.
Usos
Madera
Especie productora de madera dura y pesada (densidad: 0,850 kg/dm3) para varios usos, de manera similar al Algarrobo blanco. Es valiosa como melífera, siendo muy visitadas por insectos que actúan como polinizadores.
Frutos
Produce además frutos forrajeros y comestibles (algarrobas).
Ornamental
Como ornamental es una especie apta para el cultivo. Su sombra es amplia, su crecimiento rápido y se multiplica por semilla o estacas.