Alhelí del campo
|
Características
Es una planta perenne, herbácea, subleñosa en la base, con tallos de entre 10 y 60 cm de altura cubiertos de densa pilosidad blanca. Las hojas son alternas, oblongas a lineares, de color verde grisáceo. Florece entre principios de primavera y mediados del verano, formando inflorescencias de flores amarillas a púrpura, pediceladas, con cuatro pétalos dispuestos en cruz de hasta 3 cm y sépalos de hasta 15 mm. El fruto es una silicua cilíndrica. Planta llamativa, cubierta de pilosidades blancas y con flores en inflorescencias abiertas de llamativos colores.
Distribución y hábitat
España, Portugal y Francia. En España en el Sistema Ibérico, Sierra de Ávila, Cordillera Cantábrica, zona centro oriental, Costa del Sol occidental y Baleares. Viaria, en pastizales sobre margas yesíferas, praderas de anuales, escombreras y márgenes de caminos. En zonas pedregosas, tomillares y pastizales soleados.
Cultivo
A pleno sol o semisombra. Resisten largos períodos de sequía. Son muy sensibles al exceso de humedad. El abonado excesivo hace que las hojas tomen un color verde oscuro y se refuerzan fuertemente. La falta de abono hace que amarilleen y caigan las hojas inferiores. Para prolongar la floración, se recomienda cortar apenas hayan caído las corolas. Se puede cultivar tanto en macetas en el caso de que se tenga en terrazas o balcones, como en plena tierra para formar orlas, bancales, pequeños grupos aislados y taludes.