Allium roseum
|
Allium roseum . Es una planta bulbosa perenne de la familia de liliáceas, oriunda de la región del Mediterráneo. Vegeta en cunetas, orillas de caminos y tierras de cultivo pero generalmente en sitios con sol y baja altitud.
Nombre común
Ajillo o ajo de bruja, ajo rosado, ajo de brujas, lágrimas de la Virgen, ajo silvestre de hoja angosta
Etimología
El nombre genérico Allium: es muy antiguo tiene un origen celta y significa "quemar", en referencia al fuerte olor acre de la planta y la especie roseum proviene del epíteto latino que significa "de color rosa, aludiendo a la coloración que pueden mostrar los tépalo.
Descripción
Hierba de unos 50 cm, con tallo erecto y hueco terminado en inflorescencias de tipo umbela simple. Como la mayoría, aunque no todas las especies de allium, tiene ese olor característico a ajo. Los bulbos ovoideos, a unos 10 cm de profundidad, se llenan de hijuelos (bulbillos) esto hace que aparezcan formando matas (en la foto se aprecia cómo está compuesta por una decena de plantas).
Flor
Las flores extremas con pedicelos de un par de centímetros, son de color blanco o rosado, estas últimas con un nervio central rosa más marcado en los tépalos. Son hermafroditas, esto es, que tienen ambos sexos. Con dos planos de simetría o actinomorfas.
Hojas
Las hojas son largas, unos 2/3 del tallo, verdes, brillantes, no muy anchas por lo que acaban posándose en el suelo por el peso. Es fácil encontrarlas retorcidas sobre sí mismas o en forma de cinta (vitiforme). Abrazando al tallo totalmente (hojas envainadoras), todas en la parte basal del mismo, no muy numerosas entre 2 y 4. Fruto en cápsula
Sinonimia
- Allium ambiguum .
- Allium amoenum
- Allium carneum
- Allium odoratissimum
- Allium roseum var. bulbilliferum.
- Allium roseum subsp. bulbiferum
- Allium roseum var. carneum
- Allium roseum var. bulbiferum
Hábitat
Habita en cunetas, orillas de caminos y tierras de cultivo pero generalmente en sitios con sol y baja altitud. Se encuentra distribuida en la Región mediterránea
Uso
El uso principal es sin duda la jardinería. Los bulbos son fácilmente plantables y no requieren de unos cuidados exigentes, una vez terminada la floración se pueden extraer los bulbillos que serán replantados.