Falsa oronja
|
Falsa oronja. Es un hongo basidiomiceto muy común, del orden Agaricales. El epíteto específico muscaria proviene del latín musca, mosca, y hace referencia a la interacción que se produce entre este hongo y los insectos. Paraliza temporalmente a los insectos que entran en contacto con la seta.
Historia
La amanita muscaria ha sido usada desde hace miles de años como droga visionaria y alucinógena por varias culturas de Asia, Europa y América del Norte, que le atribuían valor religioso a esta seta. Es un hongo de gran belleza, es posible que por su colorido haya sido generalmente incluido en los dibujos de cuentos infantiles y por ese motivo se le relacione con, elfos, gnomos,duendes y hadas.
Descripción
En sus primeros estados el sombrero (que puede oscilar entre los 15 y 25 cm) aparece envuelto por un velo blanquecino, presentando una forma globoide que posteriormente, al desgarrarse, se tornará hemisférica para terminar extendiéndose, con el margen ligeramente incurvado. También presenta unas granulaciones blancas o amarillentas que se dispersan por toda la superficie. Éstas son los restos de la volva o cobertura inicial y, con el tiempo, van desapareciendo de forma gradual. La cutícula es de color rojo, muy brillante, con matices que van desde el anaranjado al amarillo oscuro. La superficie inferior aparece recubierta por láminas, generalmente blancas, independientes y ventrudas.
El pie, de coloración clara, puede llegar a medir hasta 24 cm de altura y 3 cm de grosor, presentando un aspecto bulboso en la base, sobre la que pende un característico anillo blanco de aspecto membranoso.
Hábitat
Vive en bosques de caducifolios y coníferas en sustratos ácidos y en zonas de media y baja montaña, muy raro a nivel del mar.Es una especie muy frecuente y cosmopolita, se encuentra sobre todo durante el otoño, aunque puede encontrarse en otras épocas del año si las condiciones son favorables.