Amaya
|
Funcionalidades de Amaya
- Herramienta combinada del W3C compuesta por un navegador web y una herramienta de autor.
- Cualquier página web puede ser editada inmediatamente.
- Permite ver y generar páginas HTML y XHTML con hojas de estilo CSS, expresiones MathML y dibujos SVG.
- Permite visualizar los enlaces que se crean con el editor.
- Permite editar , con soporte HTML, CSS y más. Además de poder ir visualizándola en el navegador web que trae incluido, se podría decir que es una combinación de un navegador con una herramienta de edición web.
- Cualquier página web a la que accedas a través del navegador incluido, la puedes editar y luego, si lo deseas, guardarla en tu PC.
- Es bastante sencillo,pues, sólo debes tener algunos conocimientos básicos de computación.
- Renderiza y visualiza imágenes, por ejemplo en PNG y un subconjunto del formato de [[Gráficos Vectoriales Escalables (SVG), como figuras básicas, texto, imágenes y foreignObject (el último es útil para incluir fragmentos HTML o expresiones MathML en los dibujos). Los gráficos están escritos en XML y pueden ser mezclados libremente con HTML y MathML.
- Es software libre, disponible para sistemas tipo Unix, GNU/Linux, Mac OS X,Windows y otras plataformas.
- La última versión liberada es la 11.3.1, que fue lanzada el 9 de diciembre de 2009. Esta versión soporta HTML 4.01, XHTML 1.0, XHTML Basic, [[XHTML 1.1, HTTP 1.1, MathML 2.0, muchas características CSS 2, e incluye soporte para gráficos SVG (transformación, transparencia y animación SMIL), además se puede, no sólo visualizar sino además editar, de manera parcial, documentos XML.
- Permite abrir y navegar documentos Web locales y remotos.
- Permite crear y modificar páginas Web.
Características de Amaya
- Crea, diseña y edita páginas web en HTML
- Soporte para hojas de estilo (CSS)
- Edición de fórmulas matemáticas con MathML
- Visualización y edición de dibujos vectoriales (SVG)
- Multiplataforma, para [[Windows, Linux, Mac OS X y más
- Es un editor estructurado: Al pulsar la tecla F2 (o Escape), se selecciona la estructura de nivel superior, de manera que las funciones de edición (copiar, pegar, atributos, etc.) se aplican a esos elementos estructurados.
- Los documentos pueden editarse utilizando vistas sincronizadas.
- Los documentos pueden publicarse directamente en un servidor.
- Los enlaces pueden crearse con un simple click.
- Dispone de comandos avanzados.
Navegación y Edición de Amaya
Navegar con Amaya es similar a navegar con otros navegadores Web. Por ejemplo, la barra de botones de Amaya incluye botones stop, atrás, adelante, actualizar, página de inicio, guardar e imprimir. Pero hay una diferencia importante: para abrir un enlace debes hacer doble clic sobre él. A diferencia de otros navegadores, Amaya proporciona herramientas para la edición de páginas web, edición de documentos, edición de tablas, etc.
Modo Editor y Modo Navegador
Modo Editor: Por omisión, Amaya empieza en modo editor. Este modo permite editar y navegar el documento en la misma ventana.
Modo Navegador: En modo navegador solamente puedes navegar y rellenar formularios.
Se puede elegir el modo con el comando de menú Editar > Modo Edición, o con un atajo de teclado (el atajo por omisión es Shift-Control-*).
Juegos de carácteres
Amaya lee los documentos HTML y XHTML por omisión como archivos ISO-Latin-1. Si el autor no ha incluido información sobre el juego de caracteres en el encabezado HTTP o en un elemento META, Amaya considera que el documento HTML está codificado en ISO-Latin-1. Puesto que el juego de caracteres es distinto en los documentos HTML y XHTML, los autores a menudo crean documentos con un juego de caracteres incorrecto. Por ejemplo, un documento XHTML que utiliza el juego de caracteres ISO-Latin-1 pero no incluye información sobre el juego de caracteres utilizado. Cuando el analizador XML analiza el documento y encuentra un carácter que no es UTF-8, el documento se considera gramaticalmente incorrecto. El análisis se detiene y Amaya muestra un mensaje de error que propone abrir el documento como documento HTML o bien mostrar los errores encontrados en el análisis.
Si eliges mostrar los errores, Amaya ejecuta el comando de menú Archivo > Reanalizar como HTML. Elige este comando para definir el juego de caracteres como ISO-Latin-1 y reabrir el documento de manera que pueda ser analizado adecuadamente.