Ambrosio de Benavides
|
Ambrosio de Benavides (Granada, 1718 - 1787) brigadier español designado por el rey Carlos III de España como gobernador de Charcas, de Puerto Rico y del Reino de Chile a la edad de 62 años,entregando el gobierno a los funcionarios más cercanos.
Características de su mandato
Su gobierno se caracterizó por la construcción de edificios y de obras de utilidad pública, como puertos y caminos. Algunos ejemplos de estas construcciones fueron la Casa de la Moneda, el edificio de la cárcel y el cabildo (según planos de Toesca y Badarán, acabado en 1790). Además se reanudó la obra de los tajamares del Mapocho destruidos por la inundación de 1783.
Gobernador del Reino de Chile
Durante el ejercicio de su cargo (1780 - 1787), tienen lugar muchos sucesos de gran envergadura en lo político-administrativo y ciertos hechos de orden tumultuoso dentro de la misma esfera.
- Los Tres Antonios
- Inundación de 1783
- Reformas administrativas
- Obras públicas
Los Tres Antonios
Al inicio de su gobierno enfrenta la conspiración llamada de los "Tres Antonios". El chileno José Antonio de Rojas y los franceses avecindados en Chile, Antonio Gramusset y Antonio Berney, este último, profesor de latín y matemáticas, son sus promotores.
La proclamación de independencia de los Estados Unidos en 1776 influye en los hombres más ilustrados de América, encendiendo la luz de libertad y la democracia. Estos ideales inspiran a los conspiradores de Chile. Es así como el proyecto independentista de los "Tres Antonios" se propone la sustitución del régimen monárquico por el republicano. Además se aboga por la abolición de la esclavitud y la pena de muerte, y la desaparición de las jerarquías sociales.
Inundación de 1783
El otoño de 1783 se presenta con variaciones climáticas e inestabilidades atmosféricas. El 13 de abril un fuerte temblor sacude la ciudad y el 16 de junio, el cauce del Mapocho, luego de nueve días de lluvia casi ininterrumpida, aumenta su caudal de modo alarmante.
Reformas administrativas
Carlos III, en 1782, resuelve subdividir las Capitanías generales en intendencias. En Chile se crean dos: la de Santiago, que comprende desde Copiapó hasta el río Maule; y Concepción, desde el Maule hasta el río Valdivia.
Benavides es nombrado intendente de Santiago, y el brigadier don Ambrosio O'Higgins, de Concepción. El rey se reserva la designación de los gobernadores de Valparaíso y de Valdivia, mientras que Chiloé, segregado de Chile, continúa sometido al Virreinato del Perú. Benavides designa como su asesor al doctor don Alonso de Guzmán y Peralta; y O'Higgins, al doctor don Juan Martínez de Rozas. Ambos asesores son abogados.
Obras públicas
Bajo la dirección del arquitecto italiano Joaquín Toesca, llegado a Chile para realizar mejoras arquitectónicas, el gobernador emprende la construcción del Palacio de la Moneda, trasladado desde el sector de un antiguo basural de la ciudad hasta su actual emplazamiento en el centro, del edificio del Cabildo y de la cárcel pública.
Fallece
Poco antes de fallecer otorgó su testamento ante el escribano de Santiago Antonio Zenteno el 21 de febrero de 1787. Informado el rey de la rectitud de los procedimientos de Benavides,El 27 de abril de 1787, muere el gobernador, querido y respetado por todos. Por real orden de 1 de diciembre de 1787 lo declaró relevado del juicio de residencia y dispuso que se nombrara a un ministro para que en el término de un mes oyera y resolviera las quejas que quisieran entablar los particulares contra el difunto. Nadie promovió reclamación alguna.