Amelia Ann Blandford Edwards
|
Síntesis biográfica
Nació el 7 de junio de 1831, hija de un oficial del ejército y de una mujer irlandesa famosa por su autoconfianza y su determinación.
Muy pronto Amelia empezó a mostrar un talento por la escritura, el arte y la música. Se esperaba de ella que fuese cantante de ópera pero decidió pasar su vida escribiendo, publicando novelas, colecciones de poesía y libros de viajes ilustrados con sus propios dibujos.
Viaje a Egipto
Con 42 años, llegó al Cairo y fue comisionada para escribir un libro sobre un viaje sobre el río Nilo. Su obra "Mil Millas subiendo el Nilo" la hizo famosa, pero fue el resultado de un viaje que le impactó por el mal estado de los monumentos en Egipto.
Su interés le llegó a montar una organización dedicada a la documentación y la preservación de los monumentos del pasado de Egipto : The Egypt Exploration Fund (llamado más adelante : Egyptian Exploration Society ) fue fundado en 1882 con Edwards como primera secretaria.
Abandonó todos sus otros escritos para dedicar todo su tiempo a la fundación. Contribuyó a muchos diarios escritos, estudió hieróglifos, y consiguió fondos. En 1881-1890, viajó a América en una gira de conferencias que ganó el interés americano y su apoyo para la fundación. Estas conferencias fueron publicadas en 1891 bajo el título : "Faraohs,Fellahs y exploradores".
Muerte
Durante su viaje a América, Amelia Edwards se rompió el brazo pero siguió con la gira, debilitando su salud y el 15 de abril de 1892, murió de una gripe en Inglaterra.
Había donado una gran cantidad de dinero a la University College de Londres para que instalase un departamento de filología y arqueología egipcia y había pedido que William Matthew Flinders Petrie fuese jefe del departamento de egiptología, el primero en existir en todas las universidades británicas.
Legado
Amelia Edwards nunca se casó pero tenía fama de mujer dificil de convivir. Era independiente y no tenía muchos amigos íntimos pero su contribución a la egiptología es inmensurable.
Estaba totalmente dedicada a la promoción del conocimiento de los esplendores de Egipto. Su preservación era la misión de su vida.