Amenofis III

Amenofis III

Noveno rey de la Dinastía XVIII de Egipto
ResidenciaEgipto
NacionalidadEgipcio
Otros nombresAmenhotep III
CiudadaníaEgipcio
OcupaciónRey
PredecesorTutmosis IV
SucesorAkehato
CónyugeEsposas reales:Tiy, Giluhepa y Sitamón. Otra de sus esposas fue Taduhepa.
HijosAkenaton
PadresTutmosis y Mutemuia

Amenofis III. Noveno rey de la Dinastía XVIII. Reinó desde el año 1391 hasta el año 1353 a.n.e. aproximadamente. Hijo y sucesor de Tutmosis IV y la reina hitita Mutemuia. Cuando subió al trono tenia diez años de edad por lo que su madre ejerció labores de regencia.

Reinado

Reinó durante treinta y seis años, período durante el cual Egipto alcanzó su punto más álgido en poder y riqueza, pues el tesoro público estaba lleno. Millones de hombres se colocaron bajo la autoridad del rey, siendo esta de carácter religioso. Nunca antes el Estado egipcio había vivido con tanta opulencia.

Pocos reyes egipcios, aparte de los grandes reyes del Reino Medio, disfrutaron de un reinado tan tranquilo y próspero como Amenofis III. Internamente, Egipto estaba en paz, su economía era boyante, y la población, feliz; en el exterior, la reputación de Egipto nunca había sido tan buena, y un río de tributos (desde el punto de vista egipcio) afluía al país. Sin embargo, había algunos signos inquietantes más allá de las fronteras, que se iban a convertir en amenazas para la seguridad de Egipto en un futuro.

El hecho de que el reinado de Amenofis fuera tan pacífico animó a algunos de los nuevos poderes que surgían en Oriente Próximo a codiciar las riquezas de Egipto. Tales consideraciones no parecen haber perturbado a Amenofis. Fue, incluso para un rey egipcio, un prodigioso constructor. Las construcciones que han pervivido son inmensas e impresionantes; algunas no están exentas de elegancia. Las artes florecieron extraordinariamente y la corte fue la receptora de algunas de las obras de arte más hermosas realizadas en Egipto desde el Reino Antiguo,

Esposas

Se casó con varias mujeres, de ellas Kelu-Kepa (hija del rey de Mitani), Tushratta (hija también del rey de Mitani), con dos princesas de Babilonia, con una princesa de Arzawa, otra de Enishasi y con la reina Tiyi de origen plebeyo, con la que tendría seis hijos.

Esta unión fue conmemorada con la elaboración de escarabeos que difundieron el acontecimiento. Amenofis III fue hombre piadoso y de gran espiritualidad, su afición favorita era la caza. En este período Egipto posee una unidad de valor, el deben ( unidad que fue tomada como patrón para el trueque que no como unidad monetaria). La capital de Egipto era Tebas que vive en la opulencia.

Egipto es muy rico, ya que el comercio tanto exterior como interior funcionaba de maravilla Amenofis III celebró en la sala de festejos del palacio de Malagatta al sur de Medinat Habu, las fiestas de sed al cumplirse su treinta, treinta y cuatro y treinta y seis años de reinado. Continuó con la política de sus antecesores de mantener el equilibrio entre Heliópolis, Menfis y Tebas en lo referente a lo religioso. Durante el quinto año de su reinado se produjo una rebelión en Nubia que fue sofocada por el virrey de esta ciudad con la presencia y actuación del faraón. Amenofis III mantiene una política de intercambio de regalos con Babilonia; caballos, metales preciosos y lapislázuli, con Chipre cambia su oro por cobre y con Mitani estrecha lazos de amistad casandose con dos de sus princesas.

Monumentos

Fue un gran constructor de monumentos importantes como en Nubia, el templo de Soleb y Sedeinga, el lago Birket Habu al este del palacio de Malgatta realizado par el uso de la reina, el pilono occidental de Karnak, el santuario del dios Atón, el templo de Jonsu, el de Motu, el de Sedeinga, el de Memnón con sus dos colosos a la entrada (su templo funerario) así como su obra maestra que no es otra que el templo de Luxor y su columnata hipóstila central, también mandó realizar un gran escarabajo, que fue instalado cerca del lago sagrado. Su tumba se realizó en el Valle de los Reyes WV22, fue saqueada pero su momia se salvó al ser ocultada en la tumba de Amenofis II.

Muerte

Hacia el final de su vida, Amenofis sufrió una prolongada enfermedad. Sus primeros retratos lo representan como un príncipe hermoso, pero en sus últimos años es retratado, con un candor inusual, como gordo e hidrópico. Fue enterrado en el valle de los Reyes, en una magnífica tumba acorde con su figura, tras un reinado largo y espléndido. Le sucedió su hijo, que accedió al trono como Amenofis IV, pero que es más conocido como Akenaton.

En Tebas se construyeron el Templo de Luxor y el tercer pilón o pilono del Templo de Karnak. Por otra parte, en la zona occidental de Tebas, se construyó un palacio en Malkata, un templo funerario, del que sólo se conservan actualmente los dos Colosos de Memmom, su magnífica tumba, la KV 22.

Temas relacionados

  • Amenofis II
  • Las Pirámides de Egipto

Fuentes

  • Rice, Michael. Quién es quién en el Antiguo Egipto. Acento Editorial, 2002. ISBN 844830666X.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.