Amia calva
|
Amia calva es un pez de agua dulce, considerado un fósil viviente, es además el único representante que queda del orden Amiiformes de los holósteos, que habitaron a finales de la Era Mesozoica.
Características
- Nombre cientifico: Amia Calva.
- Longitud:90-100 cm
- Peso:5-6 kg
- Estado: No amenazado
- Ubicación: Este de Norteamérica
Coloración
Presenta un cuerpo ancho de color verde claro casi amarillo. Los machos tienen una mancha negra grande rodeada por un círculo anaranjado o amarillo en cada lado de su cola y por delante de esta, las aletas de estos toman un matiz verde en el período de apareamiento.
Tamaño
Algunos ejemplares de este pez de forma excepcional pueden llegar a medir cerca de un metro y alcanzar un peso de seis kilogramos, pero el tamaño y peso normal de estos peces es menor.
Otras características peculiares
Una característica fundamental de este pez es que puede respirar el aire atmosférico por la boca, para ello sube frecuentemente a la superficie para aspirar bocanadas del exterior, ya que dispone de un gran número de vasos sanguíneos en la vejiga natatoria, la cual funciona como pulmón, lo que le permite poder estar un día entero fuera del agua.
También es muy distintiva la estructura de su columna vertebral, y la de sus aletas pares, que lo distinguen de los demás peces óseos.
Hábitat
Este pez primitivo, por lo general vive en pantanos de agua clara, lagos, ríos y estanques donde abunda la vegetación. También en hábitats poco oxigenados, incluyendo las aguas estancadas.
Reproducción
Hace sus nidos con plantas acuáticas que arranca con los dientes, dejando huecos en el fango, que las hembras utilizan para depositar sus huevos. Luego el macho se encarga de fecundar estos huevos y los cuida celosamente, contra cualquier peligro que los aceche. Cuando nacen, los alevines permanecen muy unidos, y el macho adulto continúa con el cuidado de ellos hasta que alcanzan un tamaño de entre siete y diez centímetros de longitud. El número de crías de un solo nido puede llegar casi a un millar de pececillos.
Alimentación
Carnívora, pero se desteta fácilmente en alimentos muertos. Las grandes lombrices, chanquetes, trucha y corazón de res (con moderación) pueden ser ofrecidos. Los peces jóvenes tomarán gambas, mejillones, etc. En la naturaleza se alimentan de cualquier cosa, desde los peces a los invertebrados e incluso anfibios.