Amniocentesis
|
Amniocentesis. Es la prueba prenatal más común utilizada para diagnosticar defectos congénitos cromosómicos y genéticos. Existe otra prueba prenatal, llamada muestra del villus coriónico, que permite diagnosticar la mayoría de los defectos congénitos detectables mediante una amniocentesis.
Nombres alternativos
- Cultivo de líquido amniótico
- Cultivo de células amnióticas
Forma en que se realiza el examen
La amniocentesis se realiza de manera ambulatoria y no es necesario que usted se quede en el hospital. El médico encontrará la ubicación exacta del feto generalmente realizando una ecografía del embarazo.
El médico limpiará un área de piel en el área abdominal de la madre. Se puede aplicar un medicamento insensibilizador (anestésico) a la piel o se puede inyectar anestesia local dentro de la piel.
El médico introduce una aguja larga y delgada a través del abdomen dentro de la matriz (útero). Se extrae una pequeña cantidad de fluido del saco lleno de líquido que rodea al feto.
Preparación para el examen
Su vejiga tiene que estar llena para la ecografía. No hay restricciones con respecto a alimentos o bebidas.
Es necesario llevar una muestra de sangre para determinar el grupo sanguíneo y el factor Rh. A usted le pueden aplicar una inyección de un medicamento llamado Rhogam si es Rh negativa. Es necesario que firme una autorización antes del examen.
Lo que se siente durante el examen
Si se utiliza anestesia, se puede experimentar una sensación aguda y punzante durante algunos segundos. Cuando la aguja penetra el saco amniótico, se puede sentir un dolor agudo que durará unos pocos segundos.
Algunas mujeres tienen la sensación de presión en la parte inferior del abdomen cuando se extrae el líquido y, después del procedimiento, se pueden presentar pequeños calambres.
Razones por las que se realiza el examen
El examen puede encontrar problemas cromosómicos, tales como:
- Anencefalia
- Síndrome de Down
- Trastornos metabólicos hereditarios y poco comunes
- Espina bífida y otros problemas estructurales
Posteriormente en un embarazo, el examen se puede utilizar para identificar problemas como:
- Infección
- Incompatibilidad Rh
Algunas veces, este examen también se hace a finales del embarazo para determinar si los pulmones del bebé están desarrollados en caso de presentarse una afección que requiera parto prematuro.
Valores normales
- No hay defectos en los cromosomas
- No hay exceso de alfa fetoproteína ni bilirrubina
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales
La amniocentesis se puede emplear para diagnosticar en el bebé un gran número de problemas genéticos y cromosómicos. Además, puede ayudar a:
- Determinar qué tan bien se han desarrollado los pulmones del bebé
- Diagnosticar anomalías congénitas del tubo neural (como la espina bífida)
- Diagnosticar incompatibilidad Rh
La prueba de ADN está disponible para muchas de las enfermedades que se pueden detectar durante la amniocentesis. Consulte con el obstetra o el genetista si tiene una inquietud acerca de una enfermedad específica.
Riesgos
Los riesgos son mínimos pero pueden abarcar:
- Infección o lesión al bebé
- Aborto espontáneo
- Escape de líquido amniótico
- Sangrado vaginal
Consideraciones
Pueden existir alternativas para la amniocentesis. Hable de estos otros exámenes con el médico.
Fuentes
- Artículo Medline Plus. Disponible en "nlm.nih.gov". Consultado el 6 de octubre del 2011.
- Artículo Nacer sano. Disponible en "nacersano.org". Consultado el 6 de octubre del 2011.