Amosita
|
Amosita o amianto marrón. Es una variedad fibrosa de la grunerita, más importante que ésta, por su aplicación industrial como asbesto o amianto.
Generales
Su nombre proviene del acrónimo de "Asbestos Mines of South Africa", donde se descubrió.
La montasita, otra variedad de grunerita poco conocida, también se usa como asbesto.
- Categoría: Minerales inosilicatos
- Clase: 9.DE.05 (Strunz) - Anfíbol
- Fórmula química: ()(Fe2+)7Si8O22(OH)2
Características
Propiedades físicas
- Color: Castaño ceniciento
- Raya: Incolora
- Lustre: Vítreo a sedoso
- Sistema cristalino: Monoclínico
- Hábito cristalino: Masivo o columnar, fibroso en la amosita
- Dureza: 5 a 6 (escala de Mohs)
- Densidad: 3,45 g/cm3
- Pleocroísmo: Débil en tonos pardo-verdosos
Cristalografía
- Sistema y clase: Monoclínico 2/m.
- Grupo espacial: C2/m.
a = 9.62 Å, b = 18.45 Å, c = 5.34 Å; = 103º00´; Z = 2.
- Líneas de DRX(intensidades) d´s: 9.21(5) - 8.33(10) - 3.07(8) - 2.76(9) - 2.51(6).
Ambiente y formación
La grunerita es un mineral raro, pero característico de rocas metamórficas procedentes del metamorfismo regional o dinamotérmico de sedimentos silíceos ricos en hierro.
Localización, extracción y uso
Hay importantes yacimientos de grunerita en Australia, China y Estados Unidos. En España aparece en Madrid, Ojén (Málaga) y Vigo (Pontevedra). Aparte del interés para coleccionistas sólo se explota para asbestos, con una importante mina de amosita en el Departamento de Santa Cruz (Bolivia).
Uso
En la actualidad, el uso de asbestos marrón de amosita asbesto está prohibido en muchos estados europeos porque el polvo de las fibras puede producir enfermedades pulmonares por inhalación. Se recomienda a coleccionistas guardarlo en caja de plástico hermética.