Ana María Campos
|
Síntesis biográfica
Nació el 2 de abril de 1796 en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, Venezuela. Sus padres fueron Domingo José de Campos y Perozo y Doña María Ana de Cubillán de Fuentes.
Trayectoria
Partidaria de las ideas emancipadoras, contribuyó activamente con los movimientos patriotas y fue ademas conocida por su constante prédica contra el dominio español.
Después de la batalla de Carabobo, la provincia de Maracaibo fue ocupada por los realistas, al mando de Francisco Tomás Morales, en 1822. Para esa fecha contaba con 27 años de edad.
La adhesión de Ana María a los ideales emancipadores la llevan a ser organizadora y partícipe de las reuniones clandestinas que realizaban los patriotas en la planificación de la erradicación definitiva del poder español en tierras marabinas.
La guerra había dejado de ser continental, el teatro de operaciones era ahora marítimo, específicamente lacustre, ya que el lago de Maracaibo es el escenario donde se ratificaría definitivamente la independencia venezolana lograda en los Campos de Carabobo en 1821.
En una de las reuniones republicanas clandestinas, la heroína llegó a decir:
Esta afirmación se convirtió en el lema de toda la población, y como pólvora encendida recorrió toda la región zuliana, no faltando quien la llevara hasta los oídos de Morales.
Esa afirmación le valió ser llevada prisionera ante el jefe español, el cual sentenció que fuese castigada públicamente.
Ana María fue conducida por las calles de la ciudad de Maracaibo montada en un burro, semidesnuda y soportando los latigazos del verdugo Valentín Aguirre. El hecho de ir semidesnuda ya era un afrenta a la moral y dignidad humana de una mujer para aquella época, muchas ventanas se cerraron a su paso, como símbolo de respeto y no herir su condición femenina. Ana María, erguida sobre el animal, firme en sus ideales independentistas, a cada latigazo del verdugo, repetía para martirio del jefe español:
El suplicio no logró doblegarla ni física ni intelectualmente.
Un año más tarde Ana María Campos presenció el triunfo de la escuadra patriota al mando del Almirante José Prudencio Padilla sobre la escuadra realista al mando del capitán de navío Ángel Laborde y Navarro, por consiguiente, la aceptación a capitular del general español Francisco Tomás Morales, último Capitán General de la Provincia de Venezuela.
Muerte
Fuentes
- Ana María Campos. Disponible en:Procuraduría General de la República. Consultado el 7 de agosto de 2014.
- Heroínas de la independencia. Disponible en:VenezuelaTuya. Consultado el 7 de agosto de 2014.
- Biografía de Ana María Campos. Disponible en:Armada Bolivariana, Comando Naval de Operaciones, Jefatura de Comunicación y Control Operacional, Dirección de Tecnología de la Información. Consultado el 7 de agosto de 2014