Anadenanthera
|
Anadenanthera colubrina. Su nombre común es vilca, es una especie biología botánica de árbol de Sudamérica estrechamente relacionado con el yopo Anadenanthera peregrina .
Descripción
Crece de 5-30 metro de altura, (raramente 60 m) y su Tronco de 6-9 dm, es muy espinosa. Su corteza es gris oscura, con protuberancias cónicas. Hojas semejantes a Mimosa, son de 3 dm de largo y de noche se doblan. Su madera tiene una densidad de cerca de 0,84 kg/dm.
Distribución
A. colubrina se halla en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú y Mauricio.
Condiciones de crecimiento natural
Crece a altitudes de cerca de 315-2200 metros sobre el nivel del mar (msnm) con lluvias de 250-600 mm/año, y Tº promedio de 21 °C. Tiende a crecer en colinas rocosas con suelo bien drenado, con frecuencia en la vecindad de ríos. Crece rápidamente a 1-1,5 m al año en buenas condiciones.
Sus semillas son fáciles de germinar, mas requieren cuidados para llegar a plantas adultas. Son muy sensibles al ataque fúngico, se aconseja usar fungicida. La humedad en exceso pone a las semillas en putrefacción fácilmente, luego no regarlas en exceso. Crece bien en lugar soleado, en zonas tropicales y subtropicales; es sensible a la helada.
Uso general
Alimento
Se hace una bebida dulzona, con la corteza.
Goma
La goma puede usarse de la misma manera que con la goma arábiga
Tanino
El tanino de A. colubrina's se usa en la industria para procesar cueros animales.
Medicina tradicional
Su corteza es parte muy común medicinalmente y shamanicamente. La goma se usa para tratar infecciones del tracto respiratorio, como expectorante y calma la tos.
Madera
En el Brasil nordestino, es usado primariamente para madera en especial para aperos, en la construcción, para puertas, marcos de ventanas, vallas, vigas, plataformas, pisos, durmientes. La madera se reporta como fuente preferida de leña para la cocina, porque da fuego fuerte y de largo aliento. Muy usada para hacer cercas, ya que las termitas parecen no atacarla. Fue en su tiempo, usada para construir casas, pero cada vez es más difícl encontrar suficientes árboles para tal propósito.
Compuestos químicos
Los compuesto químico en A. colubrina incluyen:
- Bufotenina,legumbres.
- Óxido de bufotenina.
- N,N-dimetiltriptamina
- Óxido de N,N-dimetiltriptamina
Uso enteogénico
Para hacer el polvo psicodélico vilca (o cebil), los granos negros de las legumbres de estos árboles primero se tuestan hasta que los granos estallan como pororó. El tostado facilita la remoción de la cáscara, y pone a los granos más fáciles para moler y hacer un polvo. Las cáscaras de las legumbres se remueven debido a su dificultad de pulverizarse. El activo principal constituyente de vilca es el bufotenato de calcio (creado de la bufotenina presente en las legumbres. A. colubrina contiene 12,4% de bufotenina. Como el bufotenato se metaboliza rápidamente, sus efectos son de corta acción. Los chamanes wichí, reportes de 1996, usan activamente la Vilca, con el nombre de hatáj [Ott 2001, p.90. Se afirma que las legumbres las consumían los Incas.