Andesita
|
Localización geográfica
La palabra andesita fue usada por primerva vez en 1836 por Leopold von Buch para referirse a «traquitas» andinas que en vez de contener sanidina y hornblende poseían albita y hornblende.
Se extrae de la gran cadena montañosa volcánica de América del Sur, los Andes (Andesita lleva el nombre de los Andes). De hecho, andesita es común en todas las zonas de formación de montañas, que bordean el Océano Pacífico sobre todo en México y Perú.La roca aparece en torrentes y diques de lava donde, de acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, las placas de la corteza terrestre chocan unas con otras.
Hay presencia de Andesita en Almería en el cabo de Gata-Níjar en Andalucía, y en Alpedroches (Guadalajara) en España, en la península de Methana en Grecia, también la podemos encontrar en localidades como Trondheim en Noruega en Islandia. Junto con el basalto es una de las rocas más comunes de corteza de Marte.
Composición
La andesita se genera a partir de un magma diferenciado asociado al volcanismo de zonas de subducción. La presencia de agua es muy abundante donde se pierde en las erupciones volcánicas en forma de vapor.
Está constituida fundamentalmente por plagioclasa, piroxeno (clinopiroxeno y ortopiroxeno), augita y hornblenda. Frecuentemente están asociados biotita, cuarzo, magnetita y esfena.
En el extremo inferior de la gama de sílice, lava de andesita también puede contener olivino. Magma de andesita comúnmente estalla de estratovolcanes como flujos de lava espesa, llegando algunos a varios km de longitud. Magma de andesita también puede generar fuertes erupciones explosivas para formar columnas de enorme erupción y subidas de tensión y flujos piroclásticos. La Andesitas estalla a temperaturas entre 900 y 1100 ° C.
- Peso específico: 2.6
- Coeficiente de absorción: 3,6%
- Módulo de ruptura: 8700 PSI
- Módulo de elasticidad: 2175 PSI
- Abrasión: 15.50m
- Composición básica: Silicatos (SiO2) 50-60%
- Composición Secundaria: Feldespatos 40-50%
- Textura: Fina
- Color: Blanco
Composición química promedio de las andesitas expresada en porcentaje de masa de óxidos es:
SiO2 |
TiO2 |
Al2O3 |
Fe2O3 |
FeO |
MnO |
MgO |
CaO |
Na2O |
K2O |
P2O5 |
58,70 |
0,88 |
17,24 |
3,31 |
4,09 |
0,14 |
3,37 |
6,88 |
3,53 |
1,64 |
0,21 |
Los números son promedios de 2600 análisis de andesitas.
Clasificación
Según su composición química las andesitas se pueden clasificiar en tres tipos: las dacitas, las andesitas con hornblenda y biotita y las con piroxeno, las dacitas son andesitas con cuarzo y a veces no son consideradas andesitas si no una familia aparte. Las andesitas con piroxeno son las más comunes de todas y son más oscuras, densas y máficas que las otras variedades.
Utilidades
Sus usos o utilidades industriales son similares a los de la ortoxa, la amazonita, variedades como gema que se pule como piedra, también se puede utilizar en la construcción y como relleno en carreteras.
Curiosidades
Interesante es el fenómeno de la mezcla por el magma en el que se piensa que es una fuerza impulsora en muchas erupciones explosivas donde está involucrada la lava andesítico relativamente fresca.