Anemia hemolítica inmunitaria
|
Anemia hemolítica inmunitaria. Es una afección en la cual hay una reducción en el conteo de glóbulos sanguíneos debido a la destrucción prematura de glóbulos rojos por parte del sistema inmunitario.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La anemia hemolítica inmunitaria ocurre cuando se forman anticuerpos que actúan contra los glóbulos rojos del propio cuerpo. Los anticuerpos destruyen las células sanguíneas porque el sistema inmunitario las reconoce por error como material extraño dentro del cuerpo. Los anticuerpos pueden ser causados por:
- Complicación de otra enfermedad
- Transfusiones de sangre previas
- Embarazo (si el tipo de sangre del bebé es diferente al de la madre)
- Reacción a ciertos medicamentos
- Reacción a ciertas infecciones
Si la causa de la formación de anticuerpos es una enfermedad o medicamentos, se le llama anemia hemolítica inmunitaria secundaria. La anemia hemolítica autoinmunitaria idiopática representa la mitad de todas las anemias hemolíticas inmunitarias. Los factores de riesgo están relacionados con las causas.
Síntomas
- Orina turbia
- Fatiga
- Color pálido (palidez) o amarillo (ictericia) de la piel
- Frecuencia cardíaca rápida
- Dificultad respiratoria
Signos y exámenes
Los signos y exámenes que se realiza para detectar la enfermedad son:
- Conteo de reticulocitos absoluto
- Prueba de Coombs directa o indirecta
- Hemoglobina en la orina
- Deshidrogenasa láctica (el nivel de esta enzima se eleva como resultado del daño tisular)
- Conteo de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito
- Niveles de bilirrubina en suero
- Hemoglobina libre en suero
- Haptoglobina sérica
Tratamiento
El tratamiento con un medicamento esteroide como prednisona es la primera terapia que se intenta. Si el esteroide no mejora la afección, se puede considerar la posibilidad de practicar una extirpación del bazo esplenectomía. También se pueden administrar tratamientos con medicamentos que inhiban el sistema inmunitario inmunodepresores si no hay respuesta a los esteroides.
Las transfusiones sanguíneas, si se necesitan para anemia severa, se administran con precaución, debido a la probabilidad de que la sangre pueda no ser compatible y puede causar hemólisis posterior.
Pronóstico
La enfermedad puede comenzar rápidamente y ser muy grave o puede seguir siendo leve y no necesitar un tratamiento específico. En la mayoría de las personas, los esteroides o la esplenectomía pueden controlar la anemia, mientras que, en otras, el tratamiento generalmente la puede controlar de manera parcial.
Complicaciones
La anemia grave casi nunca lleva a la muerte. Se puede presentar una infección severa como complicación del tratamiento con esteroides, otros medicamentos que inhiben el sistema inmunitario o la esplenectomía, ya que estos tratamientos deterioran la capacidad del cuerpo para combatir la infección.
Prevención
La detección de anticuerpos en sangre donada y en el receptor puede prevenir la anemia hemolítica relacionada con las transfusiones sanguíneas.