Angélica
|
Angélica. Planta perteneciente a la familia de las umbelíferas.Según la tradición fue el propio arcángel san Gabriel quien dio a conocer la angélica a los hombres, quienes la consideraron como planta milagrosa que alejaba la peste, neutralizaba el efecto de los venenos y prolongaba la vida.
Características
Es una planta herbácea, bienal o trienal, con aroma especiado y almizclado. Florece a fines de primavera y principios de verano del segundo o tercer año; los frutos maduran en verano. Clima seco o húmedo, en lugares soleados o semisoleados. Prefiere suelos frescos, profundos, ricos en materia orgánica y húmedos. Regar con regularidad.
Multiplicación
Se siembran en primavera, poco enterradas. Las semillas deben sembrarse nada más recogerse. Se desarrollan y crecen bien en maceta.
Recolección
Los tallos pequeños pueden recolectarse en el verano del primer año; algunas raíces en otoño. Durante el segundo año, se recolectan raíces y rizoma en otoño. Los tallos más jóvenes cn hojas en primavera, y los más viejos al principio del verano. Los frutos cuando están maduros, en verano, antes de que caigan. Las semillas maduras se desecan para conservarlas. El resto de partes (incluidas las semillas) se usan en fresco.
Partes útiles
Usos culinarios
En cocina, las hojas se usan para aromatizar compotas de fruta, caldos, confituras y licores. Los tallos se usan confitados en pasteles, mermeladas (exquisita la de angélica con naranja), tartas y bizcochos, frutas cocidas y cremas. Hojas y tallos frescos se usan muy picados en sopas, verduras y ensaladas. El rizoma y las raíces se usan en la preparación de diversos licores; el vino de angélica se elabora con 50 gr. de raíz y un litro de vino de Ribeiro, teniéndolo una semana en maceración; se toma para activar el estómago.
Propiedades
Los frutos tienen propiedades estomacales. El resto de partes comestibles de la planta se utilizan en casos de trastornos digestivos. Esta planta tiene también propiedades diuréticas, carminativas y expectorantes. Se utiliza en trastornos digestivos, nerviosos, catarros y falta de apetito, así como en atonías del estómago, estimulando las secreciones gástricas. El aceite esencial tiene propiedades tónicas y se usa en anemias y astenias (debilidad), así como en baños y friegas contra neuralgias y reúma.
Otros usos
Su esencia se usa también para elaborar jabones y dentífricos.
Curiosidades
El nombre genérico de Angélica deriva del griego “anghelos” (ángel), pues en la antigüedad se le atribuían propiedades milagrosas. Al no ser una planta mediterránea, esta planta pasó desapercibida para los farmacólogos griegos y latinos.