Anhelo de felicidad (óleo de Gustav Klimt)
|
Anhelo de felicidad . Óleo sobre lienzo
Ubicación
Se encuentra en el Museo de Orsay.
La obra
El motivo de la XIV Exposición de la Secession de Viena fue presentar al público una estatua realizada por el pintor, diseñador y escultor Max Klinger (1857-1920). El edificio de la Secession fue transformado para albergar una muestra con la que proporcionar refugio de la vida moderna a la sociedad, siguiendo así los objetivos del movimiento. El arquitecto Josef Hoffman transformó el edificio secesionista en una especie de santuario laberíntico en el que pasillos decorados con placas de cerámica conducían a la sala donde se exhibía el Beethoven de Klinger. -Klimt no estuvo ajeno a la conmemoración beethoviana y realizó una de sus obras maestras: el Friso Beethoven, siete paneles pintados a la caseina sobre yeso aplicado a un cañamazo, estucado y recubierto de oro y ornamentado con piedras semipreciosas, piezas de vidrio y madreperla, en tres de los cuales se encuentra la trama principal del asunto: Anhelo de felicidad; las Fuerzas enemigas y El anhelo de felicidad encuentra su culminación en la poesía. El Friso se ubicaba en una sala adyacente a la principal, presidida por la estatua de Klinger.
La exposición era una muestra más de la idea del arte total expresada por el Jugendstill, tal y como se refleja en el catálogo:En su mano izquierda lleva una gran espada. Tras él se puede observar a tres demacradas figuras que recuerdan a Jurisprudencia, interpretadas como "los sufrimientos de la débil humanidad". Las dos figuras más cercanas al caballero se arrodillan y extienden sus brazos a modo de súplica mientras la tercera, en pie, junta sus manos a la altura del pecho, en una actitud similar a sus compañeras. Las siluetas marcadas con tonos rojizos y sus cabellos es lo único que resalta del fondo.