Anisaquiasis
|
Anisaquiasis. Enfermedad del tracto gastrointestinal que se caracteriza por cólicos intestinales, fiebre, causada por la ingestión de pescado crudo que contenga larvas de nemátodos de la familia Anisakidae.
Síntomas
Las larvas se liberan en el estómago y pueden alojarse en las paredes del mismo, produciendo ulceración aguda con náuseas, vómitos y dolores epigástricos. Una vez que las larvas se encuentran en el intestino, los síntomas que provoca pueden confundirse con los de la apendicitis. Es posible que en alguna ocasión perforen la cavidad peritoneal y en raros casos afectan al intestino grueso.
El diagnóstico se confirma por la identificación de las larvas que invaden la cavidad bucofaríngea, la localización de larvas mediante el examen radiográfico.
Agente infeccioso
Nemátodos larvarios de la familia Anisakidae, incluidos los géneros Anisakis, Phocanema y Terranova.
Reservorio
Aunque las Anisakidae están extensamente distribuidas en la naturaleza, sólo los parásitos de los mamíferos marinos constituyen una amenaza importante para el hombre..
Modo de transmisión
Las larvas infectantes viven en los órganos de los peces y cuando este muere pasan a los músculos somáticos, o sea a la carne de los mismos. Cuando el hombre las ingiere, en el proceso de digestión se liberan y penetran en la mucosa gástrica o intestinal.
Medidas de prevención
Evitar la ingestión de pescado crudo o insuficientemente cocinado. El calentamiento por encima de 60 grados centígrados destruye las larvas. Por otra parte la congelación a -20 grados centígrados también puede destruir las larvas.