Ansiedad
|
La ansiedad. Es un estado desagradable de temor que se manifiesta externamente a través de diversos síntomas y signos, y que puede ser una respuesta normal o exagerada a ciertas situaciones estresantes del mundo en que vivimos, aunque también puede ser una respuesta patológica y anormal producida por diversas enfermedades médicas y/o psiquiátricas.
Ansiedad generalizada y patológica
Se caracteriza principalmente, por preocupaciones excesivas, difíciles de controlar y que provocan un malestar y deterioro en la calidad de vida.
La ansiedad patológica se vive como una sensación difusa de angustia o miedo y deseo de huir, sin que quien lo sufre pueda identificar claramente el peligro o la causa de este sentimiento. Esta ansiedad patológica es resultado de los problemas de diversos tipos a los que se enfrenta la persona en su vida cotidiana, y sobre todo de sus ideas interiorizadas acerca de sus problemas.
Trastornos
El Trastorno de ansiedad, tiene consecuencias negativas y muy desagradables para quienes lo padecen. Entre los trastornos de ansiedad se encuentran las fobias, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de pánico, la agorafobia, el trastorno por estrés pos traumático, el trastorno de ansiedad generalizada.
Tipos de síntomas
Ansiedad cognitivos
- Preocupación.
- Inseguridad.
- Miedo o temor.
- Opresión.
- Pensamientos negativos (inferioridad, incapacidad).
- Anticipación de peligro o amenaza.
- Dificultad de concentración.
- Dificultad para la toma de decisiones.
- Sensación de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente.
Ansiedad observables
- Hiperactividad.
- Paralización motora.
- Movimientos torpes y desorganizados.
- Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal.
- Conductas de evitación.
Ansiedad fisiológicos o verbales
- Cardiovasculares: palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta, accesos de calor.
- Respiratorios: sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión toráxica.
- Gastrointestinales: náuseas, vómitos, diarrea, aerofagia, molestias digestivas.
- Genitourinarios: micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz, frigidez, impotencia.
- Neuromusculares: tensión muscular, temblor, hormigueo, dolor de cabeza tensional, fatiga excesiva.
- Neurovegetativos: sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos.
Causas
Las principales causas de la ansiedad son las siguientes:
- El estrés: ante una situación que produce tensión en el sistema nervioso, reacciona produciendo más hormonas que desencadenan una serie de cambios en el organismo, que a nivel físico se manifiesta en un aumento del ritmo cardíaco, de respiración o tensión muscular, y a nivel emocional desencadenan ansiedad .
- Enfermedades físicas: algunas enfermedades producen ansiedad como las enfermedades de la tiroides la angina de pecho entre otras.
- Toxinas o medicamentos: la ingestión de ciertas toxinas, como la cafeína, el alcohol, o de ciertos medicamentos, pueden producir ansiedad.
- Factores ambientales: Los factores ambientales que rodean el trabajo o las viviendas desencadenan ansiedad. Como el ruido ambiental.
- Ansiedad al alcoholismo
- Ansiedad al cigarro
- Ansiedad a la comida
Pronóstico
En general se considera que la ansiedad es una condición que existe de por vida en cierto grado. En todas las personas no responde de la misma manera a los tratamientos, pero un porcentaje importante de ellos pueden lograr una recuperación parcial o casi completa a largo plazo con la ayuda de la terapia psicológica (terapia cognitivo-conductual). Se cree que la prognosis de la ansiedad se ve afectada por la creencia común (posiblemente una creencia negativa e incorrecta) por parte de los pacientes de que su condición es especialmente grave, más grave que la de cualquier otra persona que se haya recuperado.
Tratamiento
Existen varios tipos de tratamientos y terapias que tienen cierta efectividad para las personas que padecen de ansiedad. Estos tratamientos incluyen:
- Fármacos ansiolíticos.
- Psicoterapia Cognitivo-Conductal (cognitive-behavioral therapy). Esta debería ser dirigida por un psicólogo competente y experimentado. La terapia incluye técnicas de exposición graduada, confrontación y modificación de creencias negativas o incorrectas; modificación de pensamientos negativos; técnicas para entablar auto-charlas positivas; técnicas específicas para tratar la ansiedad
- Reducción de estrés, lo que puede incluir técnicas de relajación muscular y mental muy profundo y la respiración, mejor manejo del tiempo, ejercicio físico, yoga.