Antimonita
|
La antimonita. Este mineral, conocido también con los nombres de estibina y estibinita, aparece en la naturaleza en cristales prismáticos o aciculares, de forma alargada, aplanados transversalmente y con estriaciones superficiales muy características. En muchas ocasiones se encuentran firmando cristales curvos o masas compactas y afieltradas.
Leyenda y/o historia
La Antimonita sobre cuarzo, se descubrió hace muchos años, en tiempos muy remotos, en que la gente tenían costumbres diferentes a las de nosotros. Las personas que encontraron este mineral trabajaban en minas en el pueblo llamado Hidalgo, este mineral trajo muchos beneficios para todas las personas.
Formación
Se forma en filones independientes de cuarzo y antimonita, como cuerpos de reemplazo de calizas. También aparece en fuentes termales con otros sulfuros. Procede de Merja (Rumania ).
Propiedades
La estibina es un mineral de antimonio que presenta una exfoliación perfecta en finas capas, debido al débil enlace estructural entre las cadenas de antimonio y los átomos de azufre.
Grupo de Strunz: Sulfuros
Composición química: Sb2S3
Dureza: 3
Textura:Terrosa
Densidad: 6.7
Color: Gris
Brillo: Metálico
Sistema Cristalino / Estructura
Ortorrómbica. La antimonita o también conocida como estibina cristaliza formando agujas en forma de agregados radiales o al azar, que se fracturan muy fácilmente y se suelen formar allí donde una roca caliza es sustituida por material nuevo.
Observaciones
La antimonita o también conocida como estilbina cristaliza formando agujas en forma de agregados radiales o al azar, que se fracturan muy fácilmente, y se suelen formar allí donde una roca caliza es sustituida o reemplazada por material nuevo.
Como impurezas puede contener algo de Oro, Hierro, Plomo,y Cobre y a veces incluso algo de Zinc, Plata y Cobalto.
Usos
Hoy en día es la mena de obtención de antimonio más importante, utilizándose para aleaciones, impregnaciones y antiinflamable en la industria textil.