Aonidiella aurantii

Aonidiella aurantii
Otros nombresPiojo rojo de California
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Clase:Insecto.
Orden:Homoptera.
Familia:Diaspididae.
Género:Athroolopha

Aonidiella aurantii, ó piojo rojo, es un parásito de las frutas.

Descripcion

El folículo de la hembra es circular (de unos 2 mm de diámetro) de color marrón, con un exuvio central de color más oscuro. Los machos son de dimensiones menores (de 1 mm de longitud) con el escudete de forma oval. En el estadio adulto, los machos son alados y de color amarillento. La forma del escudo. Este es ovalado en P.pergandei y alargado en forma de "mejillón" en Cornuaspis, en ambos casos con el exuvio no centrado. Aonidiella presenta un escudo circular y con el exuvio centrado.

Ciclo fenológico

Tiene 3 ciclos como máximos de población en los meses de junio, agosto y septiembre. El macho solo tiene un día de vida y la hembra puede poner centenares de huevos

Generaciones anuales

En ambientes secos y cálidos son favorables para desarrollar entre 3 o 4 generaciones al año.

Síntomas / Daños

Se sitúa sobre cualquier parte de la planta, aunque prefieren el fruto y las zonas soleadas del árbol. Produce daño cosmético en el fruto por la presencia de escudos y manchas. También provoca manchas amarillentas en las hojas, que pueden llegar a caer. Los brotes se secan. Reduce el vigor de la planta, sobre todo en plantaciones jóvenes. Esto conlleva una reducción de la cosecha en plantaciones adultas. El Aonidiella o piojo rojo California se distribuye por toda la fruta, la primera generación, se instala sobre el fruto y la segunda se origina sobre el mismo, dando lugar a un importante aumento del número de escudos. Pueden producirse nuevas invasiones en otoño ocasionadas por la tercera generación.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.