Aparato genitourinario
Aparato genitourinario ![]() | |
---|---|
![]() | |
Función | El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra |
El aparato genitourinario o urogenital está formado por el sistema urinario, que es común en los dos sexos, más el aparato genital de cada uno de ellos, genitales masculinos y genitales femeninos.
Definición.
Los aparatos urinario y genital poseen distintas funciones, no obstante, anatómicamente, poseen unas relaciones muy estrechas, además de poseer un origen embrionario común. En el varón el aparato urinario y el genital comparten el conducto de la uretra, para excretar tanto el semen como la orina.
Aparato urinario.
Grupo de órganos y conductos cuya función consiste en filtrar la sangre para separar los productos de desecho metabólicos, la orina y trasnportarla hasta el exterior para ser excretada. El Sistema urinario se compone de:
Genitales masculinos
Definición.
Genitales masculinos, también conocidos como aparato genital o aparato reproductor está compuesto por un conjunto de órganos visibles y no visibles también llamados, externos e internos. Los genitales masculinos poseen dos funciones principales:
- Permite la llegada de los espermatozoides o semen en la vagina, posibilitando la fecundación del óvulo.
- Comparte el canal de la uretra con el aparato urinario, formando parte del aparato genitourinario.
Clasificación
Los órganos que forman el aparato genital masculino se suelen dividir en:
Genitales internos:
Situados en el interior del cuerpo. Aquí encontramos:
Genitales externos:
Situados en la zona externa del cuerpo, visibles a simple vista.
Genitales femeninos.
Definición
También conocido como aparato genital o aparato reproductor está compuesto por un conjunto de órganos que formando una estructura tubular, comunica una cavidad serosa interna con el exterior.
Fisiología.
Los genitales femeninos poseen dos funciones principales:
- Permite la entrada de los espermatozoides o semen en la vagina haciendo posible la fecundación del óvulo y su posterior anidación, lo que se conoce como embarazo.
- Proteger a los órganos genitales internos de posibles infecciones por microorganismos patógenos portadores de enfermedades.
- Puesto que como decíamos el aparato genital femenino posee un orificio que comunica los órganos internos con el exterior, los agentes infecciosos pueden penetrar produciendo infecciones ginecológicas o enfermedades de transmisión sexual (ETS). Estas enfermedades se suelen transmitir durante el coito.
- Comparte el canal de la uretra con el aparato urinario, formando parte del aparato genitourinario.
Clasificación.
Los órganos que forman el aparato genital femenino se suelen dividir en:
Genitales internos:
Situados en el interior del cuerpo. Aquí encontramos:
Genitales externos:
Situados en la zona externa del cuerpo, visibles a simple vista.
- Vulva
- Labios mayores
- Labios menores
- Clítoris Mamas